Alberto Elisavetsky, Director de ODR Latinoamerica, es invitado al Think Thank post Convención de Singapur
JAMS Local Solutions. Global Reach | SMP Society of Mediation Professionals (Singapore) | IBA Comité de Mediación de la Asociación Internacional de Abogacía presentan
La Convención de Singapur – “La vida luego del 7 de agosto 2019” | Un workshop de pensamiento global.
8 de agosto 2019 • 10:00 to 17:00 (Singapore Standard Time) Maxwell Chambers
El telón de fondo inmediato para la firma de la Convención de Singapur es una incertidumbre política y económica en un momento de cambios socioculturales y tecnológicos sin precedentes. Una reciente desaceleración en los flujos comerciales transfronterizos subraya una tendencia descendente a más largo plazo en la inversión extranjera directa como porcentaje del PIB mundial del 3.5% en 2007 al 1.3% en 2017.
En respuesta a la incertidumbre, las multinacionales han acortado las cadenas de suministro, favoreciendo a los proveedores regionales sobre los globales. El populismo ha impulsado medidas proteccionistas en varias de las principales economías del mundo, con la tecnología a la vanguardia de las acusaciones de noticias falsas, evasión de impuestos, pérdida de empleos y espionaje. Por lo tanto, el mundo en el que ha nacido la Convención es diferente del mundo en que fue concebido.
No obstante, la Convención fue premonitoria al prever un mundo en el que la facilitación rápida e imparcial de las disputas transfronterizas puede sostener el comercio frente a innumerables factores antagónicos. Al eliminar los impedimentos y reducir la fricción en el comercio transfronterizo, la Convención demuestra un interés mutuo a largo plazo y el compromiso de las principales potencias para facilitar el crecimiento y la prosperidad en un momento en que los titulares de las noticias sugieren lo contrario.
A la luz de estas dinámicas, JAMS, en cooperación con el Comité de Mediación de la Asociación Internacional de Abogados y la Sociedad de Practicantes de Mediación (Singapur), ha lanzado el Think Tank de Resolución Global de Disputas para reunir a los líderes de la industria para contemplar tales cambios en la industria en niveles macroambientales.