Málaga recibirá a mediadores y negociadores de todo el mundo para el Encuentro FIMEP 2020

A continuación compartimos el Programa, Directamente desde el Blog del Director de FIMEP, Javier Alés Sioli

Durante todos los días del Foro se realizarán podscats de Radio y entrevistas a los distintos intervinientes y participantes, asi como seguimiento en REDES.

Día 24.- PRE-CONGRESO ENCUENTRO EN SEDE UNIVERSIDAD LOYOLA a las 13 horas.

Día 26 de Marzo:

  • SESIÓN DE MAÑANA:

9,00 a 9,45 horas: Recepción de asistentes y entrega de documentación

10,00 horas: INAUGURACIÓN FORO:

Rector Universidad Loyola y Autoridades por confirmar.

10,30 horas: Conferencia Inaugural:

            Dª Ana Carmen Mata Rico, Secretaria General de Familias de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.


  1. Francisco Ontiveros Rodríguez, Director General de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta de Andalucía.

«El reto de la Mediación en Andalucía»

11,30 horas: Descanso?

SCAPE ROOM: juego de aventura físico y mental que consiste en grupo de los asistentes al FORO solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo para ir desenlazando una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible

12,00 horas: Mesa Redonda inaugural

            “Donde hay un sueño hay un camino”, INTERVENDRÁN:

  1. Gustavo Skaff (Argentina)
  2. Leonardo Otarán (Argentina)

            Dª Narda Bernal (México)

  1. Helder Rysler Oliveira (Brasil)

            Dª Carmina Gilmore (Chile)

            Dª Maria José Briz (Uruguay)

            Dª Alicia Millán (Argentina)

            Dª Rosaria Spinelli (Italia)

MODERA: D. Javier Alés

13,30 RECESO PARA ALMUERZO

  • SESIÓN DE TARDE:

16,00 horas: Talleres SIMULTANEOS

Sala A: Experiencias y Comunicaciones de BRASIL:

MARICELIA BARBOSA BORGES y MARÍA ANGÉLICA CONTI GAYA DA COSTA. Análise das vantagens da mediação no Poder Público Brasileiro Estudo de Caso: Mediação na Justiça Federal- Desapropriação – Aeroporto de Guarulhos

CELEIDA MARÍA CELENTANO LAPORTA y EQUIPO (CS VIEWS MEDIAÇAO E ARBITRAGEM. El escenario brasileño de ODR y el éxito de la mediación. Caso de éxito de una mediación online realizada entre una gran empresa brasileña y un proveedor de China.

ALEXANDRE AUGUSTO FIORI DE TELLA. La imparcialidad del mediador y la justicia social.

ELISABETH LEITE RIBEIRO. Como a mediação pode transformar a cultura do litigio

ANA LUIZA PRETEL. A Mediação Condominial

HELDER RISLER DE OLIVEIRA. O Voluntariado do Fórum Internacional de Mediadores Profissinais, nos Mega Eventos de Esporte.

LUIS FERNANDO DO VALE DE ALMEIDA, Los principales diplomas de mediación en Brasil

Sala B: Comunicaciones desde Argentina:

CLAUDIA ALEMANDI y ELDA AGUEDA TEJERINA Arte que respira: la perspectiva de género en mediación familiar.

 GABRIELA ALLI , Diálogos restaurativos en la Oficina de Asistencia a la Víctima en la Ciudad de Buenos Aires

 ELISA HAYDEÉ BAÑO y MIRTA E. BONANNI. Conflictos interculturales en las organizaciones

MARY DE SIMONE. La capacitación continua

LISANDRO ANTONIO GENERO, La experiencia coordinada en el Departamento de Mediaciones Comunitarias, en el marco del Programa de Promoción de Derechos

ALICIA GONZÁLEZ VITALE. La Mediación Familiar Internacional-Praxis y Desafíos en el Siglo XXI.

Sala C: Comunicaciones desde España:

DAVID ABAD GAMBERO. La herramienta de resolución de disputas a través de la Blockchain

EVA CABRA VÁZQUEZ Presente y futuro de la mediación educativa

DELIA FERNÁNDEZ-DELGADO REVERTE y GUSTAVO TERRER MOTA. Experiencias en mediación intrajudicial en temas de familia y búsqueda de diferencias con la mediación extrajudicial. Técnicas más destacadas empleadas.

MARÍA TERESA GARCÍA CASTILLEJO. Gestión de la Violencia Filioparental en un centro de Protección de Menores a través de la Mediación Familiar e Intergeneracional

REBECA HERNÁNDEZ BARRERO (ASOCIACIÓN PROVIVIENDA) Servicio de acompañamiento, prevención, intervención y mediación en el desarrollo y mejora de la convivencia comunitaria

            NOELIA SUÁREZ GÓMEZ. Mediando entre valores

            FELIPE AFONSO EL JABER –la Diputación del Común de las Islas Canarias

Sala D: Comunicaciones de diversos paises:

MARÍA JOSÉ BRIZ y EQUIPO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE URUGUAY. La Universidad Católica de Uruguay como formadora de operadores de paz. «Tu problema tiene mediación»

LEONEL GROISMAN. Negociación de Honorarios Profesionales

PASCUAL HERNÁNDEZ MERGOLDD. Mediación como vía de equilibrio en la Empresa Familiar

MARÍA ROSARIA SPINELLI Codificación y decodificación de las emociones primarias y secundarias en Mediación. El lenguaje facial y sus aplicaciones en mediación a través del método FACS (Facial Action Coding System) de Ekman, Friesen (1978) y Ekman, Friesen y Hager (2002)

CATERINE VALDEBENITO LARENAS. La supervisión como espacio de aprendizaje en las prácticas profesionales de mediación

MARIA HELENA VIEIRA CASTELLO BRANCO. Incidência da LGPD em mediação: existe confidencialidade possível?

18,00 horas: Receso/ Descanso

18,30 horas: Conferencia:

            “El Arte de mediar, una tarde en el museo”

            Dra. Alicia Millán

19,30 horas: Conclusiones 1ª Jornadas a cargo de los miembros del Foro Internacional, Relatores.

COCKTAIL DE GALA  BIENVENIDA AL 3º FORO INTERNACIONAL

Día 27 de Marzo:

  • SESIÓN DE MAÑANA:

10,00 horas: Conferencia:

            “Justicia sin jueces: Métodos alternativos a la justicia tradicional”

  1. Pascual Ortuño Muñoz. Magistrado Juez. Ex-Vicepresidente de GEMME

11,00 horas: TALLER sobre LA MARCA PERSONAL DE MEDIADOR Y SUS HABILIDADES.

–       Miembros de la Escuela Sevillana de Mediación

–       Mario el MAGO

12 horas: Receso

12,30 horas: Simposios Alternativos

Sala A: Proyectos servicios de Mediación Loyola

Agueda Murillo Avila

Alba Ortega Medina

Alfredo Cuartero Junquera

Amelia Corbacho Melero

Antonio Pérez Torres

Borja de la Guardia Salazar de Frias

Eduardo Pichi Vergara

Fernando Miguel Córdoba

Francisco Condado Delgado

Javier Gómez Espina

Araceli Sánchez Henares

Maria Dolores Gonzalez- Meneses Gonzalez

Miguel Angel de la Mata Cava

Miguel Angel Otte del Pino

Miriam Sepulveda Trueba

Paula Torres Fernández

Rosa Barbero Moreno

Salvador Román Gómez

Sala B: Aportaciones al Foro:

IRIS IBACACHE y NICOLAS BAVIO. Percepción de calidad en mediación comunitaria a través del método Servperf-Neuquen

SILVANA MILLÁN. La gestión de conflictos ante los cambios laborales y empresariales en los tiempos de Uber

LAURA PERALTA. Juego mental

NANCY VALENCIA DONAT. Los Adolescentes y las Prácticas Restaurativas. Sistematización del Conflicto Público Complejo en el marco de la Justicia Penal Juvenil.

VALERIA BRESSAN CANDIDO, BRASIL, Mediación y Escuela de Justicia Restaurativa

ADRIANA QUEREJETA COUGN, ARGENTINA, Innovando en nuestra comunidades educativas

Sala C: Aportaciones al Foro

MARÍA DEL CARMEN JUAN MUÑOZ , ANA SONIA JUAN PÉREZ , LEONOR MORENO ESTEVE, MARÍA JOSÉ PONZ SEBASTIÁ y FUENSANTA PONS SALVADOR. Mediación en los países bañados por el mar Mediterráneo

ROSA PÉREZ MARTELL , CRISTINA CAJA , MARÍA DE LA O BUENO y ELENA DÍAZ. Conferencia sobre “Mediación sanitaria: propuestas de desarrollo”.

INMACULADA VÁZQUEZ FLAQUER y PALOMA RUBIO GARCÍA. Aplicación práctica de la Comunicación No Violenta (C.N.V.) a la mediación

ANDRÉS VAZQUEZ FLAQUER. La mediación el espacio de las pequeñas y grandes revoluciones.

SAMIRA SOAREZ, BRASIL, Habilitar mediadores para la administración pública, del Gobierno del Distrito Federal de Brasil

Sala D: Aportaciones al Foro

MARINA CABRERA Y LILIANA CORVALAN, “Efectivo acceso a la justicia a través de la mediación en la Provincia de San Luis en la República Argentina

 LAURA REHDER . Las cuestiones éticas durante el proceso de mediación.

MACHU ROCCHI , RAMIRO IGLESIAS, MARIELA RODRÍGUEZ ZONI y MARÍA EUGENIA RAGONE. Coordinación de Parentalidad.

RENATA FABIANA SANTOS SILVA. Mediación Administrativa en línea: nuevas posibilidades e inconvenientes para la Administración Pública y los ciudadanos

OSCAR ORTIZ SALCEDO, MEXICO, Programa de cultura de paz en el ámbito educativo. Mediación Escolar

CARLA ADRIANA ZIR BARBOSA DELGADO, BRASIL, La efectiva mediación colectiva en Rio Grande

14,00 RECESO PARA ALMUERZO

  • SESIÓN DE TARDE:

16,00 horas: Conferencia:

“Mediación con el modelo de resolución de problemas de la Escuela de Palo Alto. Una mirada sistémica”

Dª Carmina Gilmore. Mediadora. Universidad Chile

17,00 horas: Conferencia:

“Resolución de Conflictos en la era de la Inteligencia Artificial”

  1. Alberto Elisavetsky Director Observatorio del Conflicto Social Universidad Nacional de Tres de Febrero 

Posgrado Nuevas Tecnologias & Resolucion de Conflictos Universidad Nacional de Tres de Febrero

18,00 horas: Descanso

18,30 horas: Conferencia:

            “El enfoque de la mediación Transformativa”

  1. Gustavo Fariña, Mediador y Director Experto en Mediación de la U.B.A

19,30 horas: OPEN SPACE:

            “Educando con diálogo, mediación entre iguales”

            “La mediación comunitaria en Salta, una política pública”

  1. Leonardo Otarán
  2. Gustavo Skaff

20,30 horas: Conclusiones 2ª Jornada a cargo de los miembros del Foro Internacional, Relatores.

21,30 horas OPCIONAL VISITA NOCTURNA MÁLAGA, ENCUENTRO DE MEDIADORES  

Día 28 de Marzo:

  • SESIÓN DE MAÑANA:

9,30 horas: ACTIVIDAD TEATRAL

            “El drama en la mediación”

  1. Juan Maria Luce, Mediador Argentina

10,30 horas: Conferencia

            El Conflicto ético en el desarrollo de la mediación”

            Dra. Narda Bernal, Embajadora de Fimep en MEXICO

11,30 DESCANSO

12,00 horas: PLENO EN AMBITO EDUCATIVO

“Niños y Niñas del proyecto educativo “Mejor mediando” y “De tú a tú, contarán sus experiencias”

Coordina: Dª Eva Cabra, COMMEDIACIÓN

13,00 horas: FIRMA DEL MANIFIESTO PARA NACIONES UNIDAS COMPROMISO 2030 SOBRE MEDIACIÓN Y CLAUSURA

You cannot copy content of this page