Coordinadora de la Licenciatura en Resolución de Conflictos y Mediación, Directora del Instituto del Conflicto y Directora del Posgrado de Negociación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Embajadora Argentina del Foro Internacional De Mediadores Profesionales.
¡Ya está disponible el video que complementa este tema de debate!
Texto inspirador de debate:
¿Cuáles estrategias de intervención mantienen vigente la parte artística del proceso de mediación cuando el mismo se desarrolla «on line»?
Video inspirador
74 comentarios en «Innovando en el Arte de Mediar | Foro y Video debate por Alicia Millán»
Buenas tardes!
Muy buenas tardes Victoria
Creo que las estrategias son las mismas , creo que se pierde más las reacciones de los mediados , pero no veo diferencias en cuanto a estrategias
Comparto tu inquietud creo que estamos haciendo propedéutico, mantener inalterable la parte artística de nuestro trabajo nos interpela en la investigación de las estrategias de intervención.
Gracias por tu aporte, seguimos pensando.
Hola, las estrategias seguiran su curso y si las mismas son On Line se gana en cuanto a la presencia siempre de las partes. Inclusive la posibilidad de hacer pausas y repensar la estrategia de acuerdo al/los hechos.
Tambien seria de importancia que el mediador/a disponga de elementos digitales.
Slds.
Christian.
Christian muy atinado aporte, en relación al mismo te comento que hay en curso una investigación sobre el uso de la tecnología y su influencia en los procesos de mediación presenciales que dirige el Prof. N. Ebner. Gracias por contribuir a partir de la pregunta inicial.
Hola que gusto, las estrategias son las mismas pero se agregan otras nuevas, en el ambito virtual, ya que estando con la posibilidad de acceder las 24 hs a las plataformas se pueden consultar datos, volver a leer chats y mensajes, y asi aumenta el poder de decidir de las partes frente a nuevas opciones que se planteen. Tambien hay nuevas tecnicas para generar rapport en linea, mantener la igualdad y equilibrio entre las partes mediante la informacion adecuada que el mediador debe proporcionar a las partes. Y mucho mas que seria largo comentar aqui. Gracias Alicia por este espacio, exitos.
Bibiana
Hola Bibiana: que maravilla encontrarnos en este espacio.
Me desvela mantener viva la parte artística del proceso en la que están comprometidos los «dones del ser» cómo dió en llamarlos C. Constantino.
Con enorme claridad destacas el lugar relevante que ocupa la variable crucial información y la creciente oportunidad que las O DR brindan de revisarlas lo que redunda en la toma de decisiones fundamentadas. Gracias Bibi por enriquecer el tema fuerte abrazo.
No creo que se cambien las estrategias sino que el modo virtual nos asegura la presencia de las partes en el proceso y al poder acceder a las plataformas las 24:00 horas pueden leer todo el material, revisarlo para poder trabajar de manera colaborativa en el proceso con el mediador y así llegar a un acuerdo que satisfaga los intereses de todas las partes involucradas en el proceso.
Hola María que alegria compartir este espacio, gracias por la generosidad de aportar tus saberes.
Coincido contigo que las ODR facilitan el mejor y más prolongado aprovechamiento de la variable crucial tiempo, acrecentando como muy bien señalas las oportunidades de generar mayores posibilidades de fórmulas de acuerdo que contemplen los distintos intereses de los mediados.
Muchos cariños, continuamos reflexionando conjunta y creativamente.
No creo que se cambien las estrategias sino que nos aseguramos que todas las partes estén presentes y que se pueda trabajar de manera colaborativa el modo virtual nos asegura la presencia de las partes en el proceso para trabajar de manera colaborativa en el proceso con el mediador y así llegar a un acuerdo que satisfaga los intereses de todas las partes involucradas en el proceso.
Buenos días, entiendo que como todos, comparto la idea que el proceso es igual, la ventaja es que las partes no tienen excusas para no someterse al proceso, si bien puede ser antipático, la facilidad de este tipo de mediaciones es enorme, acorta distancias y se puede acordar la hora disponible para todos. Lo único que se necesita es la predisposición, tecnología y agenda horaria.
Hola Miriam muchas gracias por participar de nuestro foto.
Tal como afirmas las ODR eliminan barreras para participar que suelen presentarse en la modalidad presencial.
Mis dudas se focalizan en cuáles estrategias aplicar para que no se desvanezca la parte artística y tal vez también artesanal de nuestro trabajo como Mediadores.
Creo que la ventaja que mencionas abre varios caminos para intentarlo.
Seguimos debatiendo de forma colaborativa, saludos muy afectuosos.
Mis saludos a participantes, organizadores y expositores de este nuevo Cyber week 2019. Yendo al punto: Creo que enfatizar los gestos, la mirada, el tono de voz de quien está a cargo de la mediación, hacia el objetivo apuntado a que fluya mejor la forma en que se emite y recibe comunicación entre las partes. Decir lo mismo de otra forma, con otro volumen y tono de voz, pausas, gestos ayudar a repensar en ese nuevo recorte de lo que se dijo a lo que se dirà.
Hola Mariela gracias por comenzar tu intervención saludandonos, gracias por aportar a nuestro foro.
Al igual que tú creo que el lenguaje no verbal y el paraverbal adquieren relevancia especial en las ODR y en consecuencia me animo a sostener que las estrategias orientadas a mantener sus efectos resultan decisivas para estimular la empatía y compromiso de los participantes.
Seguimos dando vida al Foro, excelente martes.
Buenas, primero agradecerle este tema de discusión, primero destacar que los procesos de mediación online son favorables respecto a todo aquellos temas de tiempo, suponen un proceso más rápido, pero aunque suponga un menor tiempo, no por ello son mejores, ya que, en la mediación online se pierden numerosas estrategias que puede realizar el mediador en su despacho, como puede ser el caso del role play, el mediador basa sus actuaciones en las respuestas inminentes que dan sus clientes, pero no solo las verbales sino las no verbales, es éste el aspecto esencial que se pierde online. El resto de estrategias que puede realizar un mediador sí se mantienen, como puede ser la asignación de tareas o la reformulación.
Saludos.
Buenos días Antonio gracias por tu aporte y consideración de responder a la pregunta que es punto de partida para nuestro común analisis.
Has enfatizado en una cuestión clave como el role playing justamente mi inquietud gira alrededor de la creación y desarrollo de estrategias que permitan sumar nuevas técnicas de intervención o que permitan mantener las que consideramos efectivas a través de caminos innovadores.
Ya que cada modalidad tiene sus propios rasgos distintivos, creo que nuestro compromiso es explorar como potenciar las ventajas de cada una.
Continuamos intercambiando ideas y experiencias. Saludos muy cordiales.
¡Buenos días a todos! Esta es una pregunta muy interesante que me lleva a pensar acerca de las habilidades de comunicación que necesitamos desarrollar para los contactos virtuales. Ahí es exactamente donde nuestra creatividad viene: en cómo cuidar de nuestra forma de comunicación y de la comunicación entre todos. Creo que necesitamos mucha creatividad para gestionar los innumerables puntos muertos en los que la tecnología nos pone cuando una persona no puede conectarse, cuando hay un desequilibrio de intimidad o comodidad entre las partes con la tecnología y muchas otras. Primero, necesitaremos la capacidad de comprender cómo las personas se ven afectadas en ese momento y cómo se sienten, y en segundo lugar, la creatividad para manejar estas complicaciones de modo a no perder la conducta efectiva de la mediación.
Hola Maria gracias por considerar que la pregunta es de interes para nuestra praxis profesional.
Pones acento en dos cuestiones esenciales: la creatividad y la empatia, ambas son insoslayables para mantener inalterable la parte artistica y artesanal del proceso de mediacion que entraña una oportunidad maravillosa para restablecer o mejorar la comunicacion entre las partes.
Agregaria que la formacion en ODR es otro eje sobre el que apoyarnos para la consecucion de la meta.
Mis mas calidos saludos, continuamos debatiendo en este espacio de la cyberweek capitulo en español.
Querida Alicia, enhorabuena por todo lo que emprendes y nos enseñas dia a dia. Yo metería en esta coctelera de tu propuesta siempre la CREATIVIDAD, sea presencial u on-line tiene que estar presente en lo que llamamos el Arte de Mediar. Todos nacemos con ella lo que pasa es que muchos crecemos sin saber que la tenemos o sin potenciarla. Un besazo desde Sevilla
Querido Javier: gracias siempre por tu generosidad.
La creatividad fue uno de los elementos sobre los que conversamos «En tu casa o en la mia» en ocasion del «I Encuentro Latinoamericano de Resolucion de Conflictos 4.0» celebrado en Buenos Aires en la bella Usina del Arte en abril de este año, conversatorio que llevo grabado en mi corazon.
Con rigor academico y sensibilidad superlativa tu y Juan Diego en vuestra obra «Manual practico para Mediadores». El misterio de la mediacion sostienen «Toda persona dispone de una cuota de creatividad potencial (genetica) al nacer, que se puede desarrollar a partir del entorno cultural».
En tan breve oracion han logrado plasmar un axioma que nos interpela como mediadores y cultores del acuerdo, gracias Maestro , gracias Escuela Sevillana de Mediacion por impulsar el modelo «magia y mediacion».
Hola a todos!!
Antes de participar en este foro no tenia mucho conocimiento sobre el proceso de mediación «on line».
Para hablar de las estrategias de intervención que mantienen vigente el proceso de mediación «on line» hay que establecer una serie de ventajas y desventajas.
Como ventajas podemos encontrar:
– En primer lugar, es igual que la mediación normal pero con la ventaja de que resulta más cómodo al poder llevar a cabo la mediación sin tener que desplazarte a ningún sitio. Es un punto clave ya que muchas personas no acuden a la mediación por no tener que movilizarse.
– En segundo lugar, la posibilidad de estar conectados las 24 horas.
– Otra ventaja puede ser la posibilidad de obtener ayuda de grandes profesionales sin tener que limitarse. Gracias a la mediación on line hay posibilidad de poder contar con la ayuda de profesionales de cualquier parte del mundo.
En cuanto a las desventajas:
La que puedo encontrar es la referente al acercamiento de las personas pero aun así no quiere decir que no se pueda hacer de manera on line.
Hola Noelia: gracias por aportar ideas a nuestro foro.
Muy buena la metodologia de resaltar ventajas y desventajas lo que promueve un analisis comparativo y nos compromete a fortalecer las primeras y ser creativos para debilitar las segundas y quizas convertirlas en caracteristicas positivas, el acercamiento de las personas requiere que como mediadores tendamos el puente y ello nos enfoca en explorar estrategias apropiadas al complejo mundo de las ODR.
Estoy convencida que la mediacion nos une y nos reune en su modalidad presencial o a traves de la tecnologia y si podemos enamorarnos a traves de las redes como no vamos a poder generar empatia en los procesos de mediacion on line.
Con respecto a la idea de innovar en la mediación, he de decir que discrepo en dicho aspecto, ya que creo que el hecho de no tener a la persona cara a cara quita aspectos que son relevantes para la mediación. Por ejemplo, la comunicación no verbal. Aunque, es una posibilidad de mediar conflictos en los que sea imposible que los implicados puedan estar juntos o por otros motivos, por ejemplo, a nivel internacional.
Gracias Alicia por tu propuesta!! Estoy deseando ver tu vídeo! Imagino que las estrategias básicas serán las mismas y que aunque perderemos cercanía e inmediatez con las partes, ello se suplirá con el hecho de poder mediar entre dos o más personas de distintas partes del mundo
Miriam estimo que las estrategias que desplegamos en los espacios virtuales atento a la especificidad de sus caracteristicas estan estrechamente ligadas con nuestro propio estilo de mediar y asi como hay pintores que dejan en sus telas las secuelas de la guerra sin una gota de sangre o ningun arma y otros se valen de las escenas mas crueles de los combates, creo que analogamente mediadoras-es apelamos a diferentes estrategias para que la parte artisitca del proceso no se disipe en el espacio virtual.
Hola Julia gracias por participar de nuestro foro.
Creo que la discrepancia es fuente de conocimiento, dudar es esencial para aprender e investigar.
Mi experiencia me indica que el mundo virtual no excluye las emociones, requiere de estrategias apropiadas para permitir que afloren, la misma duda existio con la educacion a distancia y por ejemplo la Licenciatura en Resolucion de Conflictos y Mediacion que incluye en su oferta academica la Universidad Nacional de Tres de Febrero desde 2004 se dicta tanto en forma presencial como virtual y nuestros egresados adquieren identicas competencias.
El escepticismo es normal frente a la innovacion, Socrates temia que la escritura hiciera perder la memoria y la riqueza de la transmision oral y como dice Alberto Levy desde el punto de vista epistemologico, toda estrategia es una teroria, es decir que tiene caracter provisorio y en consecuencia debe ser desafiada permanentemente y con este espiritu se abrio este foro.
A mi entender en el proceso de mediación on line, las estrategias artísticas se enfocan fundamentalmente en las artes visuales que han tomado gran preponderancia en los últimos tiempos. La representación retiniana es el punto de referencia esencial del quehacer artístico. DE ahí la importancia que debe asumir el mediador a estas estrategias en forma on line
Hola Ricardo gracias por aportar a nuestro foro.
Tu propuesta evidencia apertura y creatividad, en el FIMEP 2020 que se desarrollara en Malaga, España en marzo del año proximo justamente tendra lugar un espacio denominado «Una noche en el museo» que se propone una articulacion similar a la que describes.
Los escenarios cambiantes y turbulentos actuales nos imponen la necesidad de generar marcos culturales creativos, flexibles, plasticos.
Nuevamente gracias .
Buenas tardes, intentaré participar con algunas ideas propias a través de las cuales considero que la medación como arte y filosofía, que tiene principios que hacen a la mediación ser lo que ontológicamente es.
Entre Parménides, que se preguntaba por lo que cambia y aquello que permanece, podríamos concluir que el cambio también es permanente.
La mediación en cuanto arte se encuentra en constante cambio al igual que las interacciones humanas en las que lo online también es una forma de interacción humana. La mediación online es un arte también.
Diego muchas gracias por nutrir este foro con tus ideas.
Coincido plenamente estamos inmersos en los cambios y al decir de Enrique Herrscher o caminamos el cambio o cambiamos el camino, la mediacion no es la excepcion a la regla y ello es valido tanto si se desarrolla de manera presencial u on line, la mediacion es arte y como tal no es estatica.
En acuerdo con los comentarios anteriores creo que son muchas las estrategias que mantienen vigente la mediación. Son varias las ventajas que ofrecen y hacen más atractivo este método pues dado el avance de la tecnología e internet, se ha reducido la importancia del espacio y del tiempo. Permite conectarnos en lugares geográficos distintos y contar con la comodidad de hacerlo a cualquier hora e interactuar así como consultar en el mismo tiempo información o releer mensajes además de contar con gran rapidez en los intercambios.
Hola Belen gracias por alimentar nuestro foro,.
Ciertamente a la luz de las nuevas tecnologias el manejo de las variables cruciales espacio y tiempo ha sufrido un cambio copernicano que nos interpela no solo en el diseño de estrategias para conservar la parte artistica de los procesos de mediacion «on line» sino en nuestro diario vivir.
Pensar conjunta y colaborativamente nos ayuda a revisar nuestros modelos mentales para construir una vision compartida que redunde en beneficios de los mediados, verdaderos protagonistas.
Hola querido Juan diego: que honor recibir tus valiosos aportes en nuestro foro.
Tu llevas a practica la esencia del modelo de la Escuela Sevillana y paralelamente nos iluminas y guias a traves de tus obras y clases, eres un cabal cultor del acuerdo y logras que la sensibilidad no este reñida con el rigor academico. Gracias amigo y Maestro.
Querida Alicia,
Es un honor leerte y aprender de ti, los que nos sentamos con familias en Mediación sabemos que el verdadero índice de profesionalidad del mediador lo marca su capacidad de adaptación; esa capacidad fomenta el desarrollo de las habilidades del mediador y sobre todo, el despliegue del abanico técnicas del mediador que debe ser utilizadas desde una doble óptica: correcta elección y funcionalidad dentro del proceso de Mediación.
Muchas gracias Maestra, espero seguir aprendiendo
Buenas tardes, me parece un debate muy interesante yo soy aun estudiante de psicología y criminología, y pienso sobre esa parte mas emocional de la mediación. Quizás en un proceso online no podamos realizar esa «alianza terapéutica» correctamente.
Hola Jose Antonio creo que se trata de una cuestion estrechamente ligada a la etica y a la deontologia.
Explorar, investigar como alcanzar la alianza que refieres.
Gracias por instalar esta perspectiva verdaderamente esencial.
Profundizamos nuestro analisis, bienvenido sea.
Querid@s amig@s y colegas gracias por vuestro compromiso, gracias por repensar los paradigmas de diseño de estrategias y fundamentalmente por la valiente decision de aprender a desaprender.
Los invito a perseverar en nuestro debate, vuestros aportes han iluminado este complejo, dinamico y maravillosos sendero.
Buenas tardes Alicia,
Bajo mi punto de vista, creo que las estrategias serían las mismas pero me atrevería a decir que puede que a través de la mediación online se consiguiera incluso una mayor efectividad.
En efecto, la mediación independientemente del tipo que sea, es un instrumento muy útil para resolver de una manera pacífica los conflictos. Considero que será efectiva siempre y cuando existan buenos mediadores, unas normas reguladoras adecuadas y sobre todo que se cree una cultura en nuestra sociedad en la que el fin sea la búsqueda de acuerdos y no la sed de venganza.
Águeda M.
Hola Águeda gracias por compartir tu visión en nuestro foro.
Creo que cuando señalas con meridiana claridad que se necesitan «buenos mediadores» es posible incluir dos factores el relativo a la ética y el relacionado con la formación.
Este último estuvo en la agenda del conversatorio «En tu casa o en la mía» que mantuvimos con el Maestro Javier Ales Sioli en el marco del I Encuentro de Resolución de Conflictos 4.0 llevado a cabo en la Usina del Arre, Buenos Aires 8 y 9 de abril del cte. año.
La editorial Errepar Erreius hizo la publicación digital en caso que sea de tu interes puedo facilitarte el enlace.
Seguimos intercambiando con la ilusión de fortalecer la cultura del acuerdo .
Un afectuoso saludo Dra. Millán. Un gusto para mi compartir este espacio. Me resulta muy interesante el planteamiento de reflexionar sobre los aspectos artísticos del proceso de mediación on line. Y, es que los mediadores desarrollamos nuestro trabajo en un «escenario» determinado que es la sala de Mediación. En ese contexto, indudablemente, debemos convencernos de que el arte, o lo artístico nos acompaña en nuestro quehacer diario. Para aquellos que les cuesta entenderlo, el término «arte» (del latín ars, artis), es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación. Y es maravilloso que nuestra lider nos haya convocado para que pensemos esto en este espacio, porque, en verdad, cuando el mediador realiza sus preguntas en esa sala de mediación, a fin de ayudar a las partes a encontrar alternativas de solución, está realizando una actividad con una finalidad comunicativa a través de los recursos sonoros de su voz (los tonos por ej) y el del lenguaje (las palabras que utilizo) y también recursos corporales (la forma en que me dispongo a actuar, mis movimientos, las miradas, etc), alcanzando la estética en las sensaciones y percepciones nuevas que se pueden despertar en las partes en conflicto, que las lleve a poder manifestar sus ideas, emociones e intereses en la misma forma.
Si trasladamos esto a ODR, en nuestra actividad on line tenemos un recurso más como estrategia y, es la tecnología. Nuestro escenario es la sala de mediación ubicada en la plataforma electrónica. Seguimos teniendo nuestros recursos de comunicación antes expuestos (que serán muy importantes, porque tenemos que solventar la distancia), a los que podemos agregar el uso de documentos digitalizados, grabaciones, videos que se relacionen con el caso, etc. etc. y, algo muy importante, no olvidarnos de ser siempre nosotros mismos, esa es la mayor y mejor carta de presentación que tenemos para legitimarnos nosotros, a las partes y al proceso.
Un cordial saludo a todos
Gracias Alicia
Mi querida Dra. Maria Victoria Marun un placer leer tus reflexiones que dan cuenta con meridiana claridad que el basamento filosofico y la parte tecnica de la mediacion no excluyen su faceta artistica y aun artesanal.
Crear atmosferas que propicien relaciones de colaboracion no se agota en aspectos metodologicos, intervienen los denominados «dones del ser» que segun el enfoque de la lucida C. Constantino constituyen la parte artistica del proceso ,
Cuando resaltas «no olvidarnos de ser siempre nosotros mismos» nos estas alertando acerca de que «el quien» del mediador-a tiene decisiva influencia en el «como» del proceso cuya arquitectura diseña.
Gracias por tu exquisita sensibilidad que otorga marco de lujo a tus vastos saberes.
Buenas tardes considero que las estrategias que debe utilizar un mediador en línea. Son las mismas que en la forma presencial. Lo único que se puede adicionar es que debe manejar correcta y perfectamente los medios electrónicos, así como llegar puntual a la cita.
Se sabe que el mediador no necesariamente debe ser abogado.
Sin embargo en caso de que la mediación la lleve a cabo un no abogado, siempre deberá intervenir un abogado para revisar un convenio que verse sobre cuestiones jurídicas.
En caso de que un Licenciado en Derecho, especializado en la mediación lleve a cabo una mediación en línea, debe:
Utilizar la mayeutica para que los mediados descubran cuál es el problema y como prodrian y querrian solucionarlo.
Si el mediador ve posibilidades de mediar decidirá reunir a los mediados a través de los medios electrónicos. Debe aplicar las técnicas que el caso concreto requiera.
En su caso celebrar el convenio correspondiente y darle la forma que proceda.
Saludos.
Hola Marcela: gracias por compartir sus reflexiones, en relacion a la mayeutica, dar a luz las ideas, coincidimos plenamente justamente en mi trabajo «Mediacion e Interdisciplina» publicado por Editorial Osmar D. Buyatti en 2004 rescato su relevancia.
En lo relativo a «que siempre debera intervenir un abogado» entiendo se refiere al abogado de parte y que ello no aplica en ambitos educativos o comunitarios, un tema de capital importancia que excede el objetivo de nuestro foro.
Saludos muy afectuosos.
Buenas días,
A falta de ver su ponencia me asalta una duda esencial. Soy estudiante de Psicología y Criminología y pienso que en cualquier proceso de terapia, o mediación en este caso, el cara a cara es algo fundamental para captar todos los detalles del proceso, por lo que me gustaría saber cuáles son las ventajas, a parte de la comodidad, que tiene hacerlo de forma online. Muchas gracias. Un saludo.
Javier la duda como la curiosidad son esenciales para el aprendizaje.
Las relaciones interpersonales cara a cara, en mi opinion, son ireemplazables asi como el apreton de manos.
Ello no debe limitar que procuremos diseñar procesos comunicacionales por otros medios.
Tan es asi que actualmente se brindan servicios medicos y atencion psicologica en lines, mi medicina prepaga, por ejemplo, los incluye en su cartilla.
Si las personas pueden enamorarse por internet, analogamente pueden abordar sus conflictos utilizando las TICs.
Ello entraña un desafio en la busqueda de estrategias para que las caracteristicas y ventajas de esta valiosa oportunidad de comunicacion humana no resulten afectadas.
Gracias por la confianza para plantear su duda y nutrir nuestro intercambio.
Buenas tardes, realmente yo soy partidaria de la mediación en vivo, cara a cara de manera presencial con los afectados, pero es cierto, que la necesidad de hacer mediación on line, por un lado, demuestra que este procedimiento se está requiriendo desde muchas partes del mundo y por otro lado demuestra, que hasta para conflictos internacionales, se requiere de la presencia de un mediador.
Si bien es cierto que cara a cara se puede demostrar mucho más ante el mediador, la mediación on line no tiene por qué alterar el proceso en la toma de soluciones ante un determinado conflicto, ya que la necesidad de resolverlo es la misma y la necesidad de ser atendidos por parte de los afectados también es la misma, por lo que, las estrategias a afrontar por parte del mediador no tienen por que verse afectadas. Si un buen mediador sabe mediar en su despacho con ambas partes implicadas delante, también sabrá mediar, via skype (por ejemplo) entre dos entidades/empresas/afectados que estén en dos partes distintas del mapa.
Un saludo.
Estimada Maria: gracias por su aporte, si concebimos a la mediacion como una oportunidad de comunicacion, concluiremos en que en forma presencial o a traves de plataformas digitales el puente entre los participantes puede ser tendido por el mediador.
Segun P. Watzlawick hay «imposibilidad de no comunicar» aceptando que toda conducta es comunicacion , que se desarrolle en el espacio virtual no altera el axioma.
Buenas tardes,
Creo que las técnicas vienen a ser las mismas independientemente del medio por el cual se realice la mediación, pero la comunicación entre mediador y mediados se puede ver mermadas ya que bajo mí punto de vista la cantidad de información que se puede captar de forma personal no se podrá remplazar de ninguna forma. Por lo que la mediación on-line se dificulta en la medida que el mediador no pueda ver determinados aspectos que solo se pueden ver cara a cara.
Hola Pablo; bienvenido a nuestro foro, el escepticismo es probablemente lo que precede al analisis critico.
La inquietud que esta detras de la pregunta que abre nuestro dialogo esta relacionada justamente con investigar cuales estrategias facilitan que mediadores y mediadoras puedan percibir al mediar en linea los mismos aspectos, sentimientos, temores, esperanzas que salen a la luz merced a su intervencion en la presencialidad.
Alcanzado ese objetivo, descubrir posteriormente (creo que estamos en la propedeutica) cuales facilitan la preservacion de la parte artistica del proceso porque segun Yehudi Menuhin «En la creacion tenemos abiertas incalculables posibilidades; en la destruccion solo una».
Buenas tardes Sra. Millán,
este tema es de absoluta actualidad, como todo en esta vida, tiene sus pros y sus contras. En mi opinión, creo que resulta más cálida y más asertiva la mediación clásica presencial, no obstante, en un mundo tan globalizado e inter-comunicado, sería una temeridad no tener en cuenta la «cybermediación».
Aunque el lenguaje no verbal nos habla mucho de las partes, hemos de aprender a mediar a través de una pantalla, ya que se debe recurrir a esto en muchas ocasiones en las que una mediación presencial no es posible. La clave está, creo, en tomar la «cybermediación» como una técnica más, formarnos en ella, y aprender a emplearla de la forma más acertada.
Gracias por su vídeo y por la oportunidad que nos brinda de aprender de usted. Saludos.
Hola Enrique muchas gracias, un privilegio «escuchar»» y ser escuchada».
Creo que las plataformas constituyen un medio, una posibilidad, para mediar cuando la modalidad presencial por motivos de distinta indole no es susceptible de ser instrumentada.
El cambio de escenario nos interpela a bucear en las estrategias orientadas a mantener viva la parte artistica de la mediacion aquella vinculada con los denominados dones del ser: corazon, y presencia fundamentalmente.
Buenas tardes Sra. Millán,
Me parece muy interesante la pregunta disparadora que lanza y me gustaría apuntar un par de cosas. En primer lugar, creo que en estos tiempos de avances tecnológicos y de »cybermediación» es un privilegio para los mediadores poder solucionar conflictos »On Line», aprendiendo nuevas técnicas y teniendo a su disposición recursos para perfeccionar los procesos de mediación a través de las pantallas.
Aún así, considero que las estrategias a seguir son las mismas que en las mediaciones clásicas, es más, creo que se pierde algo de contacto con las partes y es más complejo interpretar la comunicación no verbal, además de la dificultad añadida de establecer un ambiente de confianza con los mediados, por poner algún inconveniente.
Muchas gracias. Un saludo.
Hola Diego gracias por incorporar al foro tan agudas reflexiones.
Tal vez lo que contemporaneamente concebimos como «clasicas» en un futuro sean consideradas precursoras, habria que recurrir a la prospectiva.
Es cierto que el lenguaje no verbal nos pone en camino de hallar estrategias que permitan preservar el arte de la mediacion presencial en los ambitos virtuales, ejemplo claro lo constituye la proxemia .
Que excelente oportunidad para persistir en la investigacion.
Buenas tardes, en mi opinión en método de mediar online puede ocurrir que el feedback entre parte y algunas de las acciones que utilizamos para igualar, equilibrar y legitimar a las mismas pueda verse mermado por no tener ese elemento de la inmediatez que, por otro lado si tiene el proceso de mediación en persona. Gracias y saludos desde Sevilla.
Hola Francisco gracias por contribuir a echar luz sobre la pregunta que sirve de punto de partida para el debate.
La escuela sevillana de Mediacion tiene significativos aportes para sumar, pues su tratamiento de la creatividad constituye un pilar fundamental en la construccion de estrategias, concebidas como el arte de conducir conflictos.
Nuestro compromiso es generar intervenciones cuya calidad y efectos permitan superar los obstaculos y limitaciones propias de los entornos virtuales.
Buenos dias Sr Millan:
Un placer intervenir es este foro. Pienso que en las Mediaciones On Line , la variable crucial es el tiempo , esto lo hace sumante provechoso. Las estrategias que mas deberiamos prufundizar a mi entender serian la mayor utilizacion del lenguaje no verbal y paraverabal . De manera de desarrollar mediante la creatividad la manera de establecer empatia con las parte involucradas
saludos y muchas gracias
Estimada Gladys destaca dos factores clave : la creatividad y la variable crucial tiempo, me permito agregar que tanto el del cronos como el kairos tienen decisiva influencia en el desarrollo de la mediacion y las competencias de mediadoras y mediadores para su administracion resultan de vital importancia.
Gracias por resaltar la relevancia de ambos para la consecucion de nuestra meta: preservar la parte artistica de los procesos.
Buenas noches,
respecto a su pregunta, creo que a niveles generales las estrategias son las mismas a utilizar, sin embargo, es cierto que se pierde información a nivel analógico ya que no es un cara a cara real. Desde mi opinión, aunque haya ocasiones donde sea imposible una cita presencial, on line se pierde mucha calidad personal, el Internet puede fallar, el sonido y la imagen pueden que interrumpan la comunicación. En fin, se puede ahorrar mucho tiempo y trabajar desde cualquier parte, pero se pierde el nivel personal, algunos gestos o, incluso, información ambiental por no tener total visión de lo que está pasando, dónde y cómo pasa; así como los problemas de conexión que puedan ocurrir.
Muchas gracias, un saludo.
Hola Inmaculada ciertamente las cuestiones relacionadas con la conectividad pueden ocasionar que atravesemos experiencias absolutamente desafiantes.
Considero a la mediacion que se realiza a traves de plataformas digitales como una oportunidad para transformar y resolver conflictos de personas que por muy distintos motivos no pueden hacerlo de manera presencial.
El reto para nosotros mediadores-as es crear y aplicar estrategias que preserven el arte de mediar, si bien es cierto que no podemos solucionar desperfectos tecnicos no es menos verdadero que debemos adquirir la competencias para dotar a la mediacion en linea de la calidad y calidez necesarias para crear el clima de confianza y empatia en el que facilitaremos la comunicacion entre las partes, sus verdaderas protagonistas
Primera vez que intervengo en un foro
Agradecida porque de cada uno de los participantes aprendo
A la Dra Millán : cree que la mediación en línea es
Inevitable ? Viene mi pregunta porque me parece que en estos tiempos de alto componente tecnológico- nos comunicamos con el otro a través del celular, aprendemos en línea, la pantalla forma parte de nuestra vida, etc- reiteró, me parece que o
Nos adecuamos alas
Nuevas formas de comunicación o quedamos en el olvido.
Celia, bravo por su primera vez en intervenir en un foro, bravisimo por la disposicion a aprender de cada participante , justamente uno de los rasgos distintintivos de los foros es la magnifica oportunidad que nos otorga de aprender de todos los que generosamente hacen sus aportes.
Creo que la mediacion en linea llego para quedarse, estoy segura que es un imperativo etico para mediadores-as desarrollar estrategias que conserven y potencien la parte artistica y artesanal que la caracteriza.
El gran novelista Gustave Flaubert afirmaba igualdad es igual a esclavitud , agregaba «es por eso que amo el arte».
Muy buenas Alicia, estoy encantada con tus reflexiones, y comparto que debemos potenciar el mundo y la cultura del acuerdo. Lo importante es comunicarse, sin que «un trozo de tierra» sea un problema, por ello también yo me encuentro de acuerdo con la utilización nuevas técnicas o estrategias a usar en mediación, como por ejemplo la mediación online, lo que aquí estamos haciendo, foros, etc. Esto es ya un gran avance, !La punta del iceberg!
Hola Lorena reciprocamente estoy encantada que participes del foro y muy agradecida por tu estimulo.
Tu metafora sobre «el trozo de tierra» me hace pensar en el territorio fisico donde se desenvuelve la mediacion presencial que es reemplazado por el espacio virtual en la mediacion en linea lo que genera la exploracion del nuevo escenario en aras de preservar la calidad del proceso y tambien el territorio sicologico que puede verse afectado porque quiebra lo que hasta el momento era nuestra zona de confort, lo conocido lo experimentado.
Debajo del iceberg la porcion que no vemos y duplica a la que emerge esta atravesada por la insoslayable necesidad de la formacion permanente de mediadores-as , la flexibilidad para adaptarnos a los cambiosy la creatividad para inventar nuevos criterios de intervencion .
Buenos días, con respecto a al pregunta que se plantea, estoy totalmente de acuerdo, en lo que a mí respecta veo que se está realizando un gran cambio en el terreno de la mediación, complementándolo con el uso de las nuevas tecnologías. Es cierto, que a la hora de tener un entrevista online, la calidez y cercanía se puede llegar a perder, pero las habilidades sociales y de comunicación que posee el mediador/a son las mismas, por lo que se podría decir que s una estrategia bastante funcional. Esta nueva manera de mediar online, bajo mi punto de vista, la utilizaría de manera complementaria a la entrevista presencial para fortalecer la relación interpersonal, lo que favorecerá a la mediación del conflicto.
Buenas tardes querida Maestra y todos los participantes de este maravilloso foro. La parte artísitca está presente en la mediación on line, La actitud del mediador, su vestimenta, su forma de intervención, se traducen en herramientas artísticas en este espacio, por qué? porque genera confianza su sonrisa, la forma de dirigirse a las partes, cómo dá su discurso de apertura, dado que introducimos en él palabras desconocidas para ellos, cómo simplemente que vamos a trabajar a través de una nueva alternativa a la solución de sus disputas. Deberemos incluir nuestros conocimientos sobre oratoria, dado que en un encuentro presencial ciertas muletillas pasan desapercibidas y on line noo.La mirada puesta en las partes, La visualización de los mediados y del mediador es cómo una obra de arte interactiva. Resulta un ámbito excepcional, el cual, poco a poco internalizaremos como todos los conocimientos y herramientas ya adquiridas. Y cómo vos decís, si las personas se enamoran por internet, cómo no vamos a poder mediar ???? Bravo.!!! Vamos a tener que incorporar nuevas capacitaciones sobre el arte de mediar on line, las esperamos maestra.
Buenas tardes, en cuanto a las estrategias en materia de mediación, no pienso que éstas se vean alteradas. Es cierto, que la sociedad en la que vivimos, nos ofrece otra vía de comunicación a través de las nuevas tecnologías. Por lo que, llevar a cabo la mediación de forma on Line, nos permite salvar la distancia entre las partes del proceso facilitando la comunicación (al fin y al cabo, el objetivo es que las partes hablen y lleguen a un acuerdo). Desde mi punto de vista, esta modalidad en la mediación hace que perdamos un poco la esencia de lo humano. Pero a su vez facilita la comunicación cuando nos encontramos con un conflicto que presente una alto sentimiento de hostilidad de las partes.
Buenas, la mediación online es un gran avance en el mundo de la relación, ya que la tecnología sigue desarrollándose, y con ella debemos de hacerlo nosotros. Además, conlleva una gran ventaja, y es que las referentes partes no tendrán que verse en persona, por lo que será más fácil que acuerden en mediar qué si no quisieran verse en persona. En mi opinión, las estrategias serían las mismas que en cualquier mediación en persona, ya que el proceso Estel mismo.
Hola, en primer lugar, como estudiante novato queria agradecer la posibilidad que nos brindan de poder compartir este espacio. En cuanto al texto inspirador considero que mas alla del cambio de formato las ideas originales se pueden mantener y hasta mejorar con la asistencia on-line de un moderador, incluso permite mantener al alcance de la mano toda la informacion necesaria para llevar adelante un buen proceso de negociacion, con lo que estariamos garantizando la parte artistica del proceso y en cuyo caso los limites solo los darian nuestras posibilidades o capacidades.
Saludos. Muchas gracias.
Creo que las estrategias son las mismas y además deberemos agregar nuestros conocimientos en materia de tecnología para llevar adelante las mediaciones. Coincido con muchos de los participantes que ya han dejado sus opiniones en las ventajas de la mediación on line sobre todo en lo referido a la posibilidad de participar sin necesidad de trasladarse y sobre todo en la disponibilidad de la información para ser revisada las 24 horas .
También tendremos que lograr con mucha paciencia difundir ventajas de la mediación on line sobre todo en aquellos que desconfian de la tecnología para garantizar entre otras cuestiones la confidencialidad
Hola! Que útil encuentro esta nueva perspectiva en la parte mediadora en la resolución de conflictos. El arte es una herramienta fundamental que al ser desarrollada puede complementar un proceso de mediación, cuantas aristas quedan aun por incluir. El trabajo de un buen mediador consiste ,ademas de implementar las estrategias conocidas, debe también poder permitirse considerar estas nuevas propuestas para así mejorar la difícil tarea que puede llegar a resultar la mediación. Celebro que distintas ramas puedan complementarse para así mejorar y resolver cualquier conflicto que pueda presentarse, ya sea de manera presencial o de manera on-line.
Buenas tardes, considero que a nivel general las estrategias de la mediación presencial las encontramos también en la mediación online. Creo que aunque podemos considerar que mediación online presenta ventajas y desventajas al compararla con la mediación clásica, ambas modalidades pueden ser igual de efectivas.
Actualmente, vivimos en una sociedad donde la tecnología está al orden del día. La posibilidad de considerar esta modalidad de mediación como una opción más para la resolución de conflictos, es una ventaja en si misma. Contar con la posibilidad de la mediación de forma virtual para aquellos casos en los que se desee realizar una mediación y sea imposible llevarla a cabo de forma presencial es un aspecto positivo más de los procesos de mediación.
Pienso que en lugar de centrarnos en los aspectos que se pueden perder o en intentar potenciar aquellos que existen en la mediación presencial en la mediación online, deberíamos de atender en sacar el máximo partido y en explorar las ventajas de esta modalidad de mediación, ya que esto es un paso más en este campo.
Buenas noches a todos, personalmente creo que en la actualidad pensar que la tecnología es un impedimento para la creatividad sería un despropósito. Sin ir mas lejos es la que nos brinda esta posibilidad maravillosa para aprender y conocer. Y en mi caso, abre una puerta al mundo de la mediación.
Por supuesto para eso hace falta primero «desprogramarnos»,»resetearnos», para entonces sí, terminar de aceptar a la tecnología ya como una parte inexorable de nuestras vidas.
Hoy la vida de las personas, los sentimientos y las emociones quedan plasmadas en el mundo virtual. Esto ofrece valiosa información que podría ser utilizada por el mediador para generar climas y contextos favorables para el desarrollo de la negociación. También puede permitir descubrir puntos en común entre las partes, lo que ampliaría las posibilidades de comunicación y empatía entre ellas. Considero también que estos medios desactivan en cierto modo las barreras inhibitorias, mucha gente se permite expresar cosas que de ninguna forma haría si tuviera a la otra parte cara a cara, en este punto la habilidad del mediador, sus intervenciones, serían fundamentales para aprovechar esas oportunidades.
Si la creatividad no tiene límites,¿por qué la tecnología debería serlo?
Buenas noches, me parece una cuestión interesante puesto que la mediación online es un método más rápido y favorable para aquellas personas que no pueden quedar ya sea por falta de tiempo o por vivir a distancia. Por otro lado, también considero que es de gran relevancia la comunicación no verbal a la hora de dialogar con una persona como han comentado anteriormente.
Buenas tardes!
Muy buenas tardes Victoria
Creo que las estrategias son las mismas , creo que se pierde más las reacciones de los mediados , pero no veo diferencias en cuanto a estrategias
Comparto tu inquietud creo que estamos haciendo propedéutico, mantener inalterable la parte artística de nuestro trabajo nos interpela en la investigación de las estrategias de intervención.
Gracias por tu aporte, seguimos pensando.
Hola, las estrategias seguiran su curso y si las mismas son On Line se gana en cuanto a la presencia siempre de las partes. Inclusive la posibilidad de hacer pausas y repensar la estrategia de acuerdo al/los hechos.
Tambien seria de importancia que el mediador/a disponga de elementos digitales.
Slds.
Christian.
Christian muy atinado aporte, en relación al mismo te comento que hay en curso una investigación sobre el uso de la tecnología y su influencia en los procesos de mediación presenciales que dirige el Prof. N. Ebner. Gracias por contribuir a partir de la pregunta inicial.
Hola que gusto, las estrategias son las mismas pero se agregan otras nuevas, en el ambito virtual, ya que estando con la posibilidad de acceder las 24 hs a las plataformas se pueden consultar datos, volver a leer chats y mensajes, y asi aumenta el poder de decidir de las partes frente a nuevas opciones que se planteen. Tambien hay nuevas tecnicas para generar rapport en linea, mantener la igualdad y equilibrio entre las partes mediante la informacion adecuada que el mediador debe proporcionar a las partes. Y mucho mas que seria largo comentar aqui. Gracias Alicia por este espacio, exitos.
Bibiana
Hola Bibiana: que maravilla encontrarnos en este espacio.
Me desvela mantener viva la parte artística del proceso en la que están comprometidos los «dones del ser» cómo dió en llamarlos C. Constantino.
Con enorme claridad destacas el lugar relevante que ocupa la variable crucial información y la creciente oportunidad que las O DR brindan de revisarlas lo que redunda en la toma de decisiones fundamentadas. Gracias Bibi por enriquecer el tema fuerte abrazo.
No creo que se cambien las estrategias sino que el modo virtual nos asegura la presencia de las partes en el proceso y al poder acceder a las plataformas las 24:00 horas pueden leer todo el material, revisarlo para poder trabajar de manera colaborativa en el proceso con el mediador y así llegar a un acuerdo que satisfaga los intereses de todas las partes involucradas en el proceso.
Hola María que alegria compartir este espacio, gracias por la generosidad de aportar tus saberes.
Coincido contigo que las ODR facilitan el mejor y más prolongado aprovechamiento de la variable crucial tiempo, acrecentando como muy bien señalas las oportunidades de generar mayores posibilidades de fórmulas de acuerdo que contemplen los distintos intereses de los mediados.
Muchos cariños, continuamos reflexionando conjunta y creativamente.
No creo que se cambien las estrategias sino que nos aseguramos que todas las partes estén presentes y que se pueda trabajar de manera colaborativa el modo virtual nos asegura la presencia de las partes en el proceso para trabajar de manera colaborativa en el proceso con el mediador y así llegar a un acuerdo que satisfaga los intereses de todas las partes involucradas en el proceso.
Buenos días, entiendo que como todos, comparto la idea que el proceso es igual, la ventaja es que las partes no tienen excusas para no someterse al proceso, si bien puede ser antipático, la facilidad de este tipo de mediaciones es enorme, acorta distancias y se puede acordar la hora disponible para todos. Lo único que se necesita es la predisposición, tecnología y agenda horaria.
Hola Miriam muchas gracias por participar de nuestro foto.
Tal como afirmas las ODR eliminan barreras para participar que suelen presentarse en la modalidad presencial.
Mis dudas se focalizan en cuáles estrategias aplicar para que no se desvanezca la parte artística y tal vez también artesanal de nuestro trabajo como Mediadores.
Creo que la ventaja que mencionas abre varios caminos para intentarlo.
Seguimos debatiendo de forma colaborativa, saludos muy afectuosos.
Mis saludos a participantes, organizadores y expositores de este nuevo Cyber week 2019. Yendo al punto: Creo que enfatizar los gestos, la mirada, el tono de voz de quien está a cargo de la mediación, hacia el objetivo apuntado a que fluya mejor la forma en que se emite y recibe comunicación entre las partes. Decir lo mismo de otra forma, con otro volumen y tono de voz, pausas, gestos ayudar a repensar en ese nuevo recorte de lo que se dijo a lo que se dirà.
Hola Mariela gracias por comenzar tu intervención saludandonos, gracias por aportar a nuestro foro.
Al igual que tú creo que el lenguaje no verbal y el paraverbal adquieren relevancia especial en las ODR y en consecuencia me animo a sostener que las estrategias orientadas a mantener sus efectos resultan decisivas para estimular la empatía y compromiso de los participantes.
Seguimos dando vida al Foro, excelente martes.
Buenas, primero agradecerle este tema de discusión, primero destacar que los procesos de mediación online son favorables respecto a todo aquellos temas de tiempo, suponen un proceso más rápido, pero aunque suponga un menor tiempo, no por ello son mejores, ya que, en la mediación online se pierden numerosas estrategias que puede realizar el mediador en su despacho, como puede ser el caso del role play, el mediador basa sus actuaciones en las respuestas inminentes que dan sus clientes, pero no solo las verbales sino las no verbales, es éste el aspecto esencial que se pierde online. El resto de estrategias que puede realizar un mediador sí se mantienen, como puede ser la asignación de tareas o la reformulación.
Saludos.
Buenos días Antonio gracias por tu aporte y consideración de responder a la pregunta que es punto de partida para nuestro común analisis.
Has enfatizado en una cuestión clave como el role playing justamente mi inquietud gira alrededor de la creación y desarrollo de estrategias que permitan sumar nuevas técnicas de intervención o que permitan mantener las que consideramos efectivas a través de caminos innovadores.
Ya que cada modalidad tiene sus propios rasgos distintivos, creo que nuestro compromiso es explorar como potenciar las ventajas de cada una.
Continuamos intercambiando ideas y experiencias. Saludos muy cordiales.
¡Buenos días a todos! Esta es una pregunta muy interesante que me lleva a pensar acerca de las habilidades de comunicación que necesitamos desarrollar para los contactos virtuales. Ahí es exactamente donde nuestra creatividad viene: en cómo cuidar de nuestra forma de comunicación y de la comunicación entre todos. Creo que necesitamos mucha creatividad para gestionar los innumerables puntos muertos en los que la tecnología nos pone cuando una persona no puede conectarse, cuando hay un desequilibrio de intimidad o comodidad entre las partes con la tecnología y muchas otras. Primero, necesitaremos la capacidad de comprender cómo las personas se ven afectadas en ese momento y cómo se sienten, y en segundo lugar, la creatividad para manejar estas complicaciones de modo a no perder la conducta efectiva de la mediación.
Hola Maria gracias por considerar que la pregunta es de interes para nuestra praxis profesional.
Pones acento en dos cuestiones esenciales: la creatividad y la empatia, ambas son insoslayables para mantener inalterable la parte artistica y artesanal del proceso de mediacion que entraña una oportunidad maravillosa para restablecer o mejorar la comunicacion entre las partes.
Agregaria que la formacion en ODR es otro eje sobre el que apoyarnos para la consecucion de la meta.
Mis mas calidos saludos, continuamos debatiendo en este espacio de la cyberweek capitulo en español.
Querida Alicia, enhorabuena por todo lo que emprendes y nos enseñas dia a dia. Yo metería en esta coctelera de tu propuesta siempre la CREATIVIDAD, sea presencial u on-line tiene que estar presente en lo que llamamos el Arte de Mediar. Todos nacemos con ella lo que pasa es que muchos crecemos sin saber que la tenemos o sin potenciarla. Un besazo desde Sevilla
Querido Javier: gracias siempre por tu generosidad.
La creatividad fue uno de los elementos sobre los que conversamos «En tu casa o en la mia» en ocasion del «I Encuentro Latinoamericano de Resolucion de Conflictos 4.0» celebrado en Buenos Aires en la bella Usina del Arte en abril de este año, conversatorio que llevo grabado en mi corazon.
Con rigor academico y sensibilidad superlativa tu y Juan Diego en vuestra obra «Manual practico para Mediadores». El misterio de la mediacion sostienen «Toda persona dispone de una cuota de creatividad potencial (genetica) al nacer, que se puede desarrollar a partir del entorno cultural».
En tan breve oracion han logrado plasmar un axioma que nos interpela como mediadores y cultores del acuerdo, gracias Maestro , gracias Escuela Sevillana de Mediacion por impulsar el modelo «magia y mediacion».
Hola a todos!!
Antes de participar en este foro no tenia mucho conocimiento sobre el proceso de mediación «on line».
Para hablar de las estrategias de intervención que mantienen vigente el proceso de mediación «on line» hay que establecer una serie de ventajas y desventajas.
Como ventajas podemos encontrar:
– En primer lugar, es igual que la mediación normal pero con la ventaja de que resulta más cómodo al poder llevar a cabo la mediación sin tener que desplazarte a ningún sitio. Es un punto clave ya que muchas personas no acuden a la mediación por no tener que movilizarse.
– En segundo lugar, la posibilidad de estar conectados las 24 horas.
– Otra ventaja puede ser la posibilidad de obtener ayuda de grandes profesionales sin tener que limitarse. Gracias a la mediación on line hay posibilidad de poder contar con la ayuda de profesionales de cualquier parte del mundo.
En cuanto a las desventajas:
La que puedo encontrar es la referente al acercamiento de las personas pero aun así no quiere decir que no se pueda hacer de manera on line.
Hola Noelia: gracias por aportar ideas a nuestro foro.
Muy buena la metodologia de resaltar ventajas y desventajas lo que promueve un analisis comparativo y nos compromete a fortalecer las primeras y ser creativos para debilitar las segundas y quizas convertirlas en caracteristicas positivas, el acercamiento de las personas requiere que como mediadores tendamos el puente y ello nos enfoca en explorar estrategias apropiadas al complejo mundo de las ODR.
Estoy convencida que la mediacion nos une y nos reune en su modalidad presencial o a traves de la tecnologia y si podemos enamorarnos a traves de las redes como no vamos a poder generar empatia en los procesos de mediacion on line.
Con respecto a la idea de innovar en la mediación, he de decir que discrepo en dicho aspecto, ya que creo que el hecho de no tener a la persona cara a cara quita aspectos que son relevantes para la mediación. Por ejemplo, la comunicación no verbal. Aunque, es una posibilidad de mediar conflictos en los que sea imposible que los implicados puedan estar juntos o por otros motivos, por ejemplo, a nivel internacional.
Gracias Alicia por tu propuesta!! Estoy deseando ver tu vídeo! Imagino que las estrategias básicas serán las mismas y que aunque perderemos cercanía e inmediatez con las partes, ello se suplirá con el hecho de poder mediar entre dos o más personas de distintas partes del mundo
Miriam estimo que las estrategias que desplegamos en los espacios virtuales atento a la especificidad de sus caracteristicas estan estrechamente ligadas con nuestro propio estilo de mediar y asi como hay pintores que dejan en sus telas las secuelas de la guerra sin una gota de sangre o ningun arma y otros se valen de las escenas mas crueles de los combates, creo que analogamente mediadoras-es apelamos a diferentes estrategias para que la parte artisitca del proceso no se disipe en el espacio virtual.
Hola Julia gracias por participar de nuestro foro.
Creo que la discrepancia es fuente de conocimiento, dudar es esencial para aprender e investigar.
Mi experiencia me indica que el mundo virtual no excluye las emociones, requiere de estrategias apropiadas para permitir que afloren, la misma duda existio con la educacion a distancia y por ejemplo la Licenciatura en Resolucion de Conflictos y Mediacion que incluye en su oferta academica la Universidad Nacional de Tres de Febrero desde 2004 se dicta tanto en forma presencial como virtual y nuestros egresados adquieren identicas competencias.
El escepticismo es normal frente a la innovacion, Socrates temia que la escritura hiciera perder la memoria y la riqueza de la transmision oral y como dice Alberto Levy desde el punto de vista epistemologico, toda estrategia es una teroria, es decir que tiene caracter provisorio y en consecuencia debe ser desafiada permanentemente y con este espiritu se abrio este foro.
A mi entender en el proceso de mediación on line, las estrategias artísticas se enfocan fundamentalmente en las artes visuales que han tomado gran preponderancia en los últimos tiempos. La representación retiniana es el punto de referencia esencial del quehacer artístico. DE ahí la importancia que debe asumir el mediador a estas estrategias en forma on line
Hola Ricardo gracias por aportar a nuestro foro.
Tu propuesta evidencia apertura y creatividad, en el FIMEP 2020 que se desarrollara en Malaga, España en marzo del año proximo justamente tendra lugar un espacio denominado «Una noche en el museo» que se propone una articulacion similar a la que describes.
Los escenarios cambiantes y turbulentos actuales nos imponen la necesidad de generar marcos culturales creativos, flexibles, plasticos.
Nuevamente gracias .
Buenas tardes, intentaré participar con algunas ideas propias a través de las cuales considero que la medación como arte y filosofía, que tiene principios que hacen a la mediación ser lo que ontológicamente es.
Entre Parménides, que se preguntaba por lo que cambia y aquello que permanece, podríamos concluir que el cambio también es permanente.
La mediación en cuanto arte se encuentra en constante cambio al igual que las interacciones humanas en las que lo online también es una forma de interacción humana. La mediación online es un arte también.
Diego muchas gracias por nutrir este foro con tus ideas.
Coincido plenamente estamos inmersos en los cambios y al decir de Enrique Herrscher o caminamos el cambio o cambiamos el camino, la mediacion no es la excepcion a la regla y ello es valido tanto si se desarrolla de manera presencial u on line, la mediacion es arte y como tal no es estatica.
En acuerdo con los comentarios anteriores creo que son muchas las estrategias que mantienen vigente la mediación. Son varias las ventajas que ofrecen y hacen más atractivo este método pues dado el avance de la tecnología e internet, se ha reducido la importancia del espacio y del tiempo. Permite conectarnos en lugares geográficos distintos y contar con la comodidad de hacerlo a cualquier hora e interactuar así como consultar en el mismo tiempo información o releer mensajes además de contar con gran rapidez en los intercambios.
Hola Belen gracias por alimentar nuestro foro,.
Ciertamente a la luz de las nuevas tecnologias el manejo de las variables cruciales espacio y tiempo ha sufrido un cambio copernicano que nos interpela no solo en el diseño de estrategias para conservar la parte artistica de los procesos de mediacion «on line» sino en nuestro diario vivir.
Pensar conjunta y colaborativamente nos ayuda a revisar nuestros modelos mentales para construir una vision compartida que redunde en beneficios de los mediados, verdaderos protagonistas.
Hola querido Juan diego: que honor recibir tus valiosos aportes en nuestro foro.
Tu llevas a practica la esencia del modelo de la Escuela Sevillana y paralelamente nos iluminas y guias a traves de tus obras y clases, eres un cabal cultor del acuerdo y logras que la sensibilidad no este reñida con el rigor academico. Gracias amigo y Maestro.
Querida Alicia,
Es un honor leerte y aprender de ti, los que nos sentamos con familias en Mediación sabemos que el verdadero índice de profesionalidad del mediador lo marca su capacidad de adaptación; esa capacidad fomenta el desarrollo de las habilidades del mediador y sobre todo, el despliegue del abanico técnicas del mediador que debe ser utilizadas desde una doble óptica: correcta elección y funcionalidad dentro del proceso de Mediación.
Muchas gracias Maestra, espero seguir aprendiendo
Buenas tardes, me parece un debate muy interesante yo soy aun estudiante de psicología y criminología, y pienso sobre esa parte mas emocional de la mediación. Quizás en un proceso online no podamos realizar esa «alianza terapéutica» correctamente.
Hola Jose Antonio creo que se trata de una cuestion estrechamente ligada a la etica y a la deontologia.
Explorar, investigar como alcanzar la alianza que refieres.
Gracias por instalar esta perspectiva verdaderamente esencial.
Profundizamos nuestro analisis, bienvenido sea.
Querid@s amig@s y colegas gracias por vuestro compromiso, gracias por repensar los paradigmas de diseño de estrategias y fundamentalmente por la valiente decision de aprender a desaprender.
Los invito a perseverar en nuestro debate, vuestros aportes han iluminado este complejo, dinamico y maravillosos sendero.
Buenas tardes Alicia,
Bajo mi punto de vista, creo que las estrategias serían las mismas pero me atrevería a decir que puede que a través de la mediación online se consiguiera incluso una mayor efectividad.
En efecto, la mediación independientemente del tipo que sea, es un instrumento muy útil para resolver de una manera pacífica los conflictos. Considero que será efectiva siempre y cuando existan buenos mediadores, unas normas reguladoras adecuadas y sobre todo que se cree una cultura en nuestra sociedad en la que el fin sea la búsqueda de acuerdos y no la sed de venganza.
Águeda M.
Hola Águeda gracias por compartir tu visión en nuestro foro.
Creo que cuando señalas con meridiana claridad que se necesitan «buenos mediadores» es posible incluir dos factores el relativo a la ética y el relacionado con la formación.
Este último estuvo en la agenda del conversatorio «En tu casa o en la mía» que mantuvimos con el Maestro Javier Ales Sioli en el marco del I Encuentro de Resolución de Conflictos 4.0 llevado a cabo en la Usina del Arre, Buenos Aires 8 y 9 de abril del cte. año.
La editorial Errepar Erreius hizo la publicación digital en caso que sea de tu interes puedo facilitarte el enlace.
Seguimos intercambiando con la ilusión de fortalecer la cultura del acuerdo .
Un afectuoso saludo Dra. Millán. Un gusto para mi compartir este espacio. Me resulta muy interesante el planteamiento de reflexionar sobre los aspectos artísticos del proceso de mediación on line. Y, es que los mediadores desarrollamos nuestro trabajo en un «escenario» determinado que es la sala de Mediación. En ese contexto, indudablemente, debemos convencernos de que el arte, o lo artístico nos acompaña en nuestro quehacer diario. Para aquellos que les cuesta entenderlo, el término «arte» (del latín ars, artis), es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación. Y es maravilloso que nuestra lider nos haya convocado para que pensemos esto en este espacio, porque, en verdad, cuando el mediador realiza sus preguntas en esa sala de mediación, a fin de ayudar a las partes a encontrar alternativas de solución, está realizando una actividad con una finalidad comunicativa a través de los recursos sonoros de su voz (los tonos por ej) y el del lenguaje (las palabras que utilizo) y también recursos corporales (la forma en que me dispongo a actuar, mis movimientos, las miradas, etc), alcanzando la estética en las sensaciones y percepciones nuevas que se pueden despertar en las partes en conflicto, que las lleve a poder manifestar sus ideas, emociones e intereses en la misma forma.
Si trasladamos esto a ODR, en nuestra actividad on line tenemos un recurso más como estrategia y, es la tecnología. Nuestro escenario es la sala de mediación ubicada en la plataforma electrónica. Seguimos teniendo nuestros recursos de comunicación antes expuestos (que serán muy importantes, porque tenemos que solventar la distancia), a los que podemos agregar el uso de documentos digitalizados, grabaciones, videos que se relacionen con el caso, etc. etc. y, algo muy importante, no olvidarnos de ser siempre nosotros mismos, esa es la mayor y mejor carta de presentación que tenemos para legitimarnos nosotros, a las partes y al proceso.
Un cordial saludo a todos
Gracias Alicia
Mi querida Dra. Maria Victoria Marun un placer leer tus reflexiones que dan cuenta con meridiana claridad que el basamento filosofico y la parte tecnica de la mediacion no excluyen su faceta artistica y aun artesanal.
Crear atmosferas que propicien relaciones de colaboracion no se agota en aspectos metodologicos, intervienen los denominados «dones del ser» que segun el enfoque de la lucida C. Constantino constituyen la parte artistica del proceso ,
Cuando resaltas «no olvidarnos de ser siempre nosotros mismos» nos estas alertando acerca de que «el quien» del mediador-a tiene decisiva influencia en el «como» del proceso cuya arquitectura diseña.
Gracias por tu exquisita sensibilidad que otorga marco de lujo a tus vastos saberes.
Buenas tardes considero que las estrategias que debe utilizar un mediador en línea. Son las mismas que en la forma presencial. Lo único que se puede adicionar es que debe manejar correcta y perfectamente los medios electrónicos, así como llegar puntual a la cita.
Se sabe que el mediador no necesariamente debe ser abogado.
Sin embargo en caso de que la mediación la lleve a cabo un no abogado, siempre deberá intervenir un abogado para revisar un convenio que verse sobre cuestiones jurídicas.
En caso de que un Licenciado en Derecho, especializado en la mediación lleve a cabo una mediación en línea, debe:
Utilizar la mayeutica para que los mediados descubran cuál es el problema y como prodrian y querrian solucionarlo.
Si el mediador ve posibilidades de mediar decidirá reunir a los mediados a través de los medios electrónicos. Debe aplicar las técnicas que el caso concreto requiera.
En su caso celebrar el convenio correspondiente y darle la forma que proceda.
Saludos.
Hola Marcela: gracias por compartir sus reflexiones, en relacion a la mayeutica, dar a luz las ideas, coincidimos plenamente justamente en mi trabajo «Mediacion e Interdisciplina» publicado por Editorial Osmar D. Buyatti en 2004 rescato su relevancia.
En lo relativo a «que siempre debera intervenir un abogado» entiendo se refiere al abogado de parte y que ello no aplica en ambitos educativos o comunitarios, un tema de capital importancia que excede el objetivo de nuestro foro.
Saludos muy afectuosos.
Buenas días,
A falta de ver su ponencia me asalta una duda esencial. Soy estudiante de Psicología y Criminología y pienso que en cualquier proceso de terapia, o mediación en este caso, el cara a cara es algo fundamental para captar todos los detalles del proceso, por lo que me gustaría saber cuáles son las ventajas, a parte de la comodidad, que tiene hacerlo de forma online. Muchas gracias. Un saludo.
Javier la duda como la curiosidad son esenciales para el aprendizaje.
Las relaciones interpersonales cara a cara, en mi opinion, son ireemplazables asi como el apreton de manos.
Ello no debe limitar que procuremos diseñar procesos comunicacionales por otros medios.
Tan es asi que actualmente se brindan servicios medicos y atencion psicologica en lines, mi medicina prepaga, por ejemplo, los incluye en su cartilla.
Si las personas pueden enamorarse por internet, analogamente pueden abordar sus conflictos utilizando las TICs.
Ello entraña un desafio en la busqueda de estrategias para que las caracteristicas y ventajas de esta valiosa oportunidad de comunicacion humana no resulten afectadas.
Gracias por la confianza para plantear su duda y nutrir nuestro intercambio.
Buenas tardes, realmente yo soy partidaria de la mediación en vivo, cara a cara de manera presencial con los afectados, pero es cierto, que la necesidad de hacer mediación on line, por un lado, demuestra que este procedimiento se está requiriendo desde muchas partes del mundo y por otro lado demuestra, que hasta para conflictos internacionales, se requiere de la presencia de un mediador.
Si bien es cierto que cara a cara se puede demostrar mucho más ante el mediador, la mediación on line no tiene por qué alterar el proceso en la toma de soluciones ante un determinado conflicto, ya que la necesidad de resolverlo es la misma y la necesidad de ser atendidos por parte de los afectados también es la misma, por lo que, las estrategias a afrontar por parte del mediador no tienen por que verse afectadas. Si un buen mediador sabe mediar en su despacho con ambas partes implicadas delante, también sabrá mediar, via skype (por ejemplo) entre dos entidades/empresas/afectados que estén en dos partes distintas del mapa.
Un saludo.
Estimada Maria: gracias por su aporte, si concebimos a la mediacion como una oportunidad de comunicacion, concluiremos en que en forma presencial o a traves de plataformas digitales el puente entre los participantes puede ser tendido por el mediador.
Segun P. Watzlawick hay «imposibilidad de no comunicar» aceptando que toda conducta es comunicacion , que se desarrolle en el espacio virtual no altera el axioma.
Buenas tardes,
Creo que las técnicas vienen a ser las mismas independientemente del medio por el cual se realice la mediación, pero la comunicación entre mediador y mediados se puede ver mermadas ya que bajo mí punto de vista la cantidad de información que se puede captar de forma personal no se podrá remplazar de ninguna forma. Por lo que la mediación on-line se dificulta en la medida que el mediador no pueda ver determinados aspectos que solo se pueden ver cara a cara.
Hola Pablo; bienvenido a nuestro foro, el escepticismo es probablemente lo que precede al analisis critico.
La inquietud que esta detras de la pregunta que abre nuestro dialogo esta relacionada justamente con investigar cuales estrategias facilitan que mediadores y mediadoras puedan percibir al mediar en linea los mismos aspectos, sentimientos, temores, esperanzas que salen a la luz merced a su intervencion en la presencialidad.
Alcanzado ese objetivo, descubrir posteriormente (creo que estamos en la propedeutica) cuales facilitan la preservacion de la parte artistica del proceso porque segun Yehudi Menuhin «En la creacion tenemos abiertas incalculables posibilidades; en la destruccion solo una».
Buenas tardes Sra. Millán,
este tema es de absoluta actualidad, como todo en esta vida, tiene sus pros y sus contras. En mi opinión, creo que resulta más cálida y más asertiva la mediación clásica presencial, no obstante, en un mundo tan globalizado e inter-comunicado, sería una temeridad no tener en cuenta la «cybermediación».
Aunque el lenguaje no verbal nos habla mucho de las partes, hemos de aprender a mediar a través de una pantalla, ya que se debe recurrir a esto en muchas ocasiones en las que una mediación presencial no es posible. La clave está, creo, en tomar la «cybermediación» como una técnica más, formarnos en ella, y aprender a emplearla de la forma más acertada.
Gracias por su vídeo y por la oportunidad que nos brinda de aprender de usted. Saludos.
Hola Enrique muchas gracias, un privilegio «escuchar»» y ser escuchada».
Creo que las plataformas constituyen un medio, una posibilidad, para mediar cuando la modalidad presencial por motivos de distinta indole no es susceptible de ser instrumentada.
El cambio de escenario nos interpela a bucear en las estrategias orientadas a mantener viva la parte artistica de la mediacion aquella vinculada con los denominados dones del ser: corazon, y presencia fundamentalmente.
Buenas tardes Sra. Millán,
Me parece muy interesante la pregunta disparadora que lanza y me gustaría apuntar un par de cosas. En primer lugar, creo que en estos tiempos de avances tecnológicos y de »cybermediación» es un privilegio para los mediadores poder solucionar conflictos »On Line», aprendiendo nuevas técnicas y teniendo a su disposición recursos para perfeccionar los procesos de mediación a través de las pantallas.
Aún así, considero que las estrategias a seguir son las mismas que en las mediaciones clásicas, es más, creo que se pierde algo de contacto con las partes y es más complejo interpretar la comunicación no verbal, además de la dificultad añadida de establecer un ambiente de confianza con los mediados, por poner algún inconveniente.
Muchas gracias. Un saludo.
Hola Diego gracias por incorporar al foro tan agudas reflexiones.
Tal vez lo que contemporaneamente concebimos como «clasicas» en un futuro sean consideradas precursoras, habria que recurrir a la prospectiva.
Es cierto que el lenguaje no verbal nos pone en camino de hallar estrategias que permitan preservar el arte de la mediacion presencial en los ambitos virtuales, ejemplo claro lo constituye la proxemia .
Que excelente oportunidad para persistir en la investigacion.
Buenas tardes, en mi opinión en método de mediar online puede ocurrir que el feedback entre parte y algunas de las acciones que utilizamos para igualar, equilibrar y legitimar a las mismas pueda verse mermado por no tener ese elemento de la inmediatez que, por otro lado si tiene el proceso de mediación en persona. Gracias y saludos desde Sevilla.
Hola Francisco gracias por contribuir a echar luz sobre la pregunta que sirve de punto de partida para el debate.
La escuela sevillana de Mediacion tiene significativos aportes para sumar, pues su tratamiento de la creatividad constituye un pilar fundamental en la construccion de estrategias, concebidas como el arte de conducir conflictos.
Nuestro compromiso es generar intervenciones cuya calidad y efectos permitan superar los obstaculos y limitaciones propias de los entornos virtuales.
Buenos dias Sr Millan:
Un placer intervenir es este foro. Pienso que en las Mediaciones On Line , la variable crucial es el tiempo , esto lo hace sumante provechoso. Las estrategias que mas deberiamos prufundizar a mi entender serian la mayor utilizacion del lenguaje no verbal y paraverabal . De manera de desarrollar mediante la creatividad la manera de establecer empatia con las parte involucradas
saludos y muchas gracias
Estimada Gladys destaca dos factores clave : la creatividad y la variable crucial tiempo, me permito agregar que tanto el del cronos como el kairos tienen decisiva influencia en el desarrollo de la mediacion y las competencias de mediadoras y mediadores para su administracion resultan de vital importancia.
Gracias por resaltar la relevancia de ambos para la consecucion de nuestra meta: preservar la parte artistica de los procesos.
Buenas noches,
respecto a su pregunta, creo que a niveles generales las estrategias son las mismas a utilizar, sin embargo, es cierto que se pierde información a nivel analógico ya que no es un cara a cara real. Desde mi opinión, aunque haya ocasiones donde sea imposible una cita presencial, on line se pierde mucha calidad personal, el Internet puede fallar, el sonido y la imagen pueden que interrumpan la comunicación. En fin, se puede ahorrar mucho tiempo y trabajar desde cualquier parte, pero se pierde el nivel personal, algunos gestos o, incluso, información ambiental por no tener total visión de lo que está pasando, dónde y cómo pasa; así como los problemas de conexión que puedan ocurrir.
Muchas gracias, un saludo.
Hola Inmaculada ciertamente las cuestiones relacionadas con la conectividad pueden ocasionar que atravesemos experiencias absolutamente desafiantes.
Considero a la mediacion que se realiza a traves de plataformas digitales como una oportunidad para transformar y resolver conflictos de personas que por muy distintos motivos no pueden hacerlo de manera presencial.
El reto para nosotros mediadores-as es crear y aplicar estrategias que preserven el arte de mediar, si bien es cierto que no podemos solucionar desperfectos tecnicos no es menos verdadero que debemos adquirir la competencias para dotar a la mediacion en linea de la calidad y calidez necesarias para crear el clima de confianza y empatia en el que facilitaremos la comunicacion entre las partes, sus verdaderas protagonistas
Primera vez que intervengo en un foro
Agradecida porque de cada uno de los participantes aprendo
A la Dra Millán : cree que la mediación en línea es
Inevitable ? Viene mi pregunta porque me parece que en estos tiempos de alto componente tecnológico- nos comunicamos con el otro a través del celular, aprendemos en línea, la pantalla forma parte de nuestra vida, etc- reiteró, me parece que o
Nos adecuamos alas
Nuevas formas de comunicación o quedamos en el olvido.
Celia, bravo por su primera vez en intervenir en un foro, bravisimo por la disposicion a aprender de cada participante , justamente uno de los rasgos distintintivos de los foros es la magnifica oportunidad que nos otorga de aprender de todos los que generosamente hacen sus aportes.
Creo que la mediacion en linea llego para quedarse, estoy segura que es un imperativo etico para mediadores-as desarrollar estrategias que conserven y potencien la parte artistica y artesanal que la caracteriza.
El gran novelista Gustave Flaubert afirmaba igualdad es igual a esclavitud , agregaba «es por eso que amo el arte».
Muy buenas Alicia, estoy encantada con tus reflexiones, y comparto que debemos potenciar el mundo y la cultura del acuerdo. Lo importante es comunicarse, sin que «un trozo de tierra» sea un problema, por ello también yo me encuentro de acuerdo con la utilización nuevas técnicas o estrategias a usar en mediación, como por ejemplo la mediación online, lo que aquí estamos haciendo, foros, etc. Esto es ya un gran avance, !La punta del iceberg!
Hola Lorena reciprocamente estoy encantada que participes del foro y muy agradecida por tu estimulo.
Tu metafora sobre «el trozo de tierra» me hace pensar en el territorio fisico donde se desenvuelve la mediacion presencial que es reemplazado por el espacio virtual en la mediacion en linea lo que genera la exploracion del nuevo escenario en aras de preservar la calidad del proceso y tambien el territorio sicologico que puede verse afectado porque quiebra lo que hasta el momento era nuestra zona de confort, lo conocido lo experimentado.
Debajo del iceberg la porcion que no vemos y duplica a la que emerge esta atravesada por la insoslayable necesidad de la formacion permanente de mediadores-as , la flexibilidad para adaptarnos a los cambiosy la creatividad para inventar nuevos criterios de intervencion .
Buenos días, con respecto a al pregunta que se plantea, estoy totalmente de acuerdo, en lo que a mí respecta veo que se está realizando un gran cambio en el terreno de la mediación, complementándolo con el uso de las nuevas tecnologías. Es cierto, que a la hora de tener un entrevista online, la calidez y cercanía se puede llegar a perder, pero las habilidades sociales y de comunicación que posee el mediador/a son las mismas, por lo que se podría decir que s una estrategia bastante funcional. Esta nueva manera de mediar online, bajo mi punto de vista, la utilizaría de manera complementaria a la entrevista presencial para fortalecer la relación interpersonal, lo que favorecerá a la mediación del conflicto.
Buenas tardes querida Maestra y todos los participantes de este maravilloso foro. La parte artísitca está presente en la mediación on line, La actitud del mediador, su vestimenta, su forma de intervención, se traducen en herramientas artísticas en este espacio, por qué? porque genera confianza su sonrisa, la forma de dirigirse a las partes, cómo dá su discurso de apertura, dado que introducimos en él palabras desconocidas para ellos, cómo simplemente que vamos a trabajar a través de una nueva alternativa a la solución de sus disputas. Deberemos incluir nuestros conocimientos sobre oratoria, dado que en un encuentro presencial ciertas muletillas pasan desapercibidas y on line noo.La mirada puesta en las partes, La visualización de los mediados y del mediador es cómo una obra de arte interactiva. Resulta un ámbito excepcional, el cual, poco a poco internalizaremos como todos los conocimientos y herramientas ya adquiridas. Y cómo vos decís, si las personas se enamoran por internet, cómo no vamos a poder mediar ???? Bravo.!!! Vamos a tener que incorporar nuevas capacitaciones sobre el arte de mediar on line, las esperamos maestra.
Buenas tardes, en cuanto a las estrategias en materia de mediación, no pienso que éstas se vean alteradas. Es cierto, que la sociedad en la que vivimos, nos ofrece otra vía de comunicación a través de las nuevas tecnologías. Por lo que, llevar a cabo la mediación de forma on Line, nos permite salvar la distancia entre las partes del proceso facilitando la comunicación (al fin y al cabo, el objetivo es que las partes hablen y lleguen a un acuerdo). Desde mi punto de vista, esta modalidad en la mediación hace que perdamos un poco la esencia de lo humano. Pero a su vez facilita la comunicación cuando nos encontramos con un conflicto que presente una alto sentimiento de hostilidad de las partes.
Buenas, la mediación online es un gran avance en el mundo de la relación, ya que la tecnología sigue desarrollándose, y con ella debemos de hacerlo nosotros. Además, conlleva una gran ventaja, y es que las referentes partes no tendrán que verse en persona, por lo que será más fácil que acuerden en mediar qué si no quisieran verse en persona. En mi opinión, las estrategias serían las mismas que en cualquier mediación en persona, ya que el proceso Estel mismo.
Hola, en primer lugar, como estudiante novato queria agradecer la posibilidad que nos brindan de poder compartir este espacio. En cuanto al texto inspirador considero que mas alla del cambio de formato las ideas originales se pueden mantener y hasta mejorar con la asistencia on-line de un moderador, incluso permite mantener al alcance de la mano toda la informacion necesaria para llevar adelante un buen proceso de negociacion, con lo que estariamos garantizando la parte artistica del proceso y en cuyo caso los limites solo los darian nuestras posibilidades o capacidades.
Saludos. Muchas gracias.
Creo que las estrategias son las mismas y además deberemos agregar nuestros conocimientos en materia de tecnología para llevar adelante las mediaciones. Coincido con muchos de los participantes que ya han dejado sus opiniones en las ventajas de la mediación on line sobre todo en lo referido a la posibilidad de participar sin necesidad de trasladarse y sobre todo en la disponibilidad de la información para ser revisada las 24 horas .
También tendremos que lograr con mucha paciencia difundir ventajas de la mediación on line sobre todo en aquellos que desconfian de la tecnología para garantizar entre otras cuestiones la confidencialidad
Hola! Que útil encuentro esta nueva perspectiva en la parte mediadora en la resolución de conflictos. El arte es una herramienta fundamental que al ser desarrollada puede complementar un proceso de mediación, cuantas aristas quedan aun por incluir. El trabajo de un buen mediador consiste ,ademas de implementar las estrategias conocidas, debe también poder permitirse considerar estas nuevas propuestas para así mejorar la difícil tarea que puede llegar a resultar la mediación. Celebro que distintas ramas puedan complementarse para así mejorar y resolver cualquier conflicto que pueda presentarse, ya sea de manera presencial o de manera on-line.
Buenas tardes, considero que a nivel general las estrategias de la mediación presencial las encontramos también en la mediación online. Creo que aunque podemos considerar que mediación online presenta ventajas y desventajas al compararla con la mediación clásica, ambas modalidades pueden ser igual de efectivas.
Actualmente, vivimos en una sociedad donde la tecnología está al orden del día. La posibilidad de considerar esta modalidad de mediación como una opción más para la resolución de conflictos, es una ventaja en si misma. Contar con la posibilidad de la mediación de forma virtual para aquellos casos en los que se desee realizar una mediación y sea imposible llevarla a cabo de forma presencial es un aspecto positivo más de los procesos de mediación.
Pienso que en lugar de centrarnos en los aspectos que se pueden perder o en intentar potenciar aquellos que existen en la mediación presencial en la mediación online, deberíamos de atender en sacar el máximo partido y en explorar las ventajas de esta modalidad de mediación, ya que esto es un paso más en este campo.
Buenas noches a todos, personalmente creo que en la actualidad pensar que la tecnología es un impedimento para la creatividad sería un despropósito. Sin ir mas lejos es la que nos brinda esta posibilidad maravillosa para aprender y conocer. Y en mi caso, abre una puerta al mundo de la mediación.
Por supuesto para eso hace falta primero «desprogramarnos»,»resetearnos», para entonces sí, terminar de aceptar a la tecnología ya como una parte inexorable de nuestras vidas.
Hoy la vida de las personas, los sentimientos y las emociones quedan plasmadas en el mundo virtual. Esto ofrece valiosa información que podría ser utilizada por el mediador para generar climas y contextos favorables para el desarrollo de la negociación. También puede permitir descubrir puntos en común entre las partes, lo que ampliaría las posibilidades de comunicación y empatía entre ellas. Considero también que estos medios desactivan en cierto modo las barreras inhibitorias, mucha gente se permite expresar cosas que de ninguna forma haría si tuviera a la otra parte cara a cara, en este punto la habilidad del mediador, sus intervenciones, serían fundamentales para aprovechar esas oportunidades.
Si la creatividad no tiene límites,¿por qué la tecnología debería serlo?
Buenas noches, me parece una cuestión interesante puesto que la mediación online es un método más rápido y favorable para aquellas personas que no pueden quedar ya sea por falta de tiempo o por vivir a distancia. Por otro lado, también considero que es de gran relevancia la comunicación no verbal a la hora de dialogar con una persona como han comentado anteriormente.
Un saludo.