Universidad Champagnat


Directora Alicia Millan

Coordinador Alberto Elisavetsky

Equipo docente

Alicia Millan, Alberto Elisavetsky, Alejandro Giuffrida, Marisol San Juan, Margarita Fox, María Victoria Marun, María Gabriela Rodríguez Querejazu, Patricia Archeaga, María Evangelina Trebolle, Silvana Millan, Claudio Altisen, Gustavo Fariña.

Objetivos

Objetivo general

Formar actores sociales clave capaces de: planificar, diseñar, instrumentar, coordinar y monitorear procesos de facilitación intra e interorganizacional y de construcción de consensos que faciliten la vigencia de los acuerdos a largo plazo.

Objetivos específicos

  • Impulsar y potenciar la articulación entre la Responsabilidad Social Empresaria y la Responsabilidad Social Universitaria para propender la concreción de proyectos sociales y/o empresariales creativos y equitativos.
  • Brindar sólidas herramientas de comunicación que alienten el adecuado manejo de relaciones valiosas, ya se trate de clientes (internos/externos), proveedores, organismos gubernamentales, Organizaciones de la Sociedad Civil, aliados estratégicos, etc.
  • Ubicar a la Negociación y la gestión de conflictos organizacionales, no sólo como un método de prevenir y gestionar conflictos, sino como una ciencia auxiliar y de apoyo de otras disciplinas, vinculadas con la toma de decisiones en distintos campos.
  • Fortalecer el campo de la prevención y abordaje constructivo de los conflictos
    sociales.

Duración 160 horas

Módulos

  • Módulo 1 Nociones Elementales de Métodos de Resolución de Conflictos
  • Módulo 2 Teoría de la Comunicación
  • Módulo 3 Teoría de los Conflictos e Inteligencia para los Cambios
  • Módulo 4 Fundamentos de Negociación
  • Módulo 5 Estrategias y Principios de Negociación
  • Módulo 6 Negociación Patrimonial y Laboral
  • Módulo 7 Negociación Organizacional en el mundo 5.0
  • Módulo 8 Negociación por Medio de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, TICs
  • Módulo 9 Diseño de Sistemas de Resolución Apropiada de Conflictos intra e interorganizacionales.
  • Talleres El Arte de Negociar, teatro, música, pintura 

Cursado

La modalidad de cursado es online a través de la plataforma de la Universidad Champagnat.

Requisitos de admisión

Presentar los antecedentes del desempeño de funciones anteriores o actuales (profesionales de todas las disciplinas, funcionarios de gobiernos, representantes sindicales, líderes de organizaciones de la sociedad civil, líderes barriales, gerentes e integrantes de mandos medios de empresas, docentes, negociadores, mediadores, miembros de  las fuerzas de seguridad, operadores de conflictos en general. etc.) a la Dirección y Coordinación y aprobar la entrevista de admisión.

Dirigido a

Esta Diplomatura de cursado virtual, interdisciplinaria e internacional, busca brindar a los actores sociales claves de Iberoamérica (profesionales de todas las disciplinas, funcionarios de gobiernos, representantes sindicales, líderes de organizaciones de la sociedad civil, líderes barriales, gerentes e integrantes de mandos medios de empresas, docentes, negociadores, mediadores, miembros de  las fuerzas de seguridad, operadores de conflictos en general. etc.) estrategias para identificar, prevenir y resolver conflictos inherentes a diferentes ámbitos. Ofrece herramientas para impulsar el robustecimiento de métodos pacíficos que fortalezcan los procesos democráticos basados en la justicia social.

Entre sus postulados, se encuentran los de fomentar el diálogo intra e intersectorial, la inclusión de todos los actores sociales en el aprendizaje colaborativo, la comunicación empática, la valoración del multiculturalismo y la búsqueda creativa de consenso.

Valor

  • $ 25.000 compuestos por matrícula de $4.000 y siete cuotas de $ 3.000
  • Comunidad UCh descuento 20%

Inscripciones

http://posgrados.uch.edu.ar/

Consultas diplonegociacion@uch.edu.ar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!