Mediación Penal hacia una Justicia Restaurativa
Curso online de 1 mes de duración
Inicia el 1ero de septiembre
Docente titular María Evangelina Trebolle

Fundamentación
Las modificaciones en las legislaciones penales, tanto a nivel de fondo, como las procesales, evidencian la incorporación de nuevos institutos, tal el caso de la Conciliación Penal, Mediación Penal y Reparación
Integral. De igual manera denotan su orientación reformista hacia la justicia restaurativa y las practicas restaurativas.Así se abre un nuevo ámbito para el desarrollo de la resolución alternativa de conflictos. Los mediadores y demás operadores del derecho y sociales se ven obligados a capacitarse en nuevas técnicas,
para ser partícipes del nuevo paradigma.Las capacidades adquiridas por los mediadores en la experiencia teórica – práctica, deben reformularse y actualizarse. Las partes deben encontrar operadores idóneos, capacitados, para la resolución pacífica de sus conflictos.
Objetivos
Conocer las principales nociones sobre justicia restaurativa y sus herramientas aplicables a la resolución pacífica y negociada de conflictos.
Objetivos específicos
Adquirir conocimientos relativos a Conciliación penal, Mediación penal y Reparación integral.
Reconocer las situaciones de aplicación de Conciliación penal, Mediación penal y
Reparación integral. Identificar conciliación, mediación y reparación integral como prácticas restaurativas.
Fechas de reuniones en vivo:
Martes y jueves 1, 4, 8, 11 y 15 de septiembre de 14:00 a 16:00
En caso de no poder asistir al encuentro en vivo podrás visualizar la grabación posteriormente.
Contenidos
Introducción
Diferencias entre ADR- ODR . Campos de aplicación dentro del espacio penal
Medios tecnológicos
Definir y profundizar los diferentes medios. Medios tradicionales-
Plataformas-medios actuales y medios a futuro.
Diferenciar los medios de las redes. Entender el funcionamiento de las redes.
Reflexionar sobre estas problemáticas y las nuevas realidades.
Aspectos de la justicia restaurativa
Nociones básicas de justicia restaurativa. Detallar los principios y características de la justicia restaurativa. Identificar conciliación, mediación y reparación integral como prácticas restaurativas. Introducción a las prácticas restaurativas. Conciliación penal, Mediación penal y Reparación integral. Definición. Ventajas. Contactos con las partes. Desarrollo de las sesiones. Técnicas y herramientas. El Conciliador penal. El mediador penal. El infractor. La víctima.
Proceso de mediación- La responsabilidad: reconocimiento y asunción. Reparación-
Simulación de casos on line- Preparación de la reunión- Reunión propiamente dicha
Técnicas de entrenamiento en conciliación y mediación. Herramientas del mediador penal
El enfoque restaurativo- Los aportes de la mediación transformativa
CV María Evangelina Trebolle
Formación Académica
Profesional abogada, graduada en UBA.(1980)
Master Latinoamericano y Europeo en Mediación IUKB
Mediadora, en ejercicio, mediaciones prejudiciales, privadas – ley
24573- 26589- matriculada en el MJN.
Docente responsable MJN. ODR latinoamerica
Profesora Posgrado en Resolución alternativa de
Conflictos – Practicas restaurativas- UBA
Profesora Mediacion penal y practicas resaturativas en
cursos de posgrado – Uba- Umsa- Ucasal-Uces
Profesora titular -Maestría en Cs Criminológico
Forenses – Análisis de sistemas penitenciarios- Control
social y sistemas punitivos-UCES
Porfesora titular – abordaje y resolucion de conflcitos
en laspracticas policiales- ISSP- CABA
Profesora titular – Lic en resol de conflictos- UNTREF
Profesora titular de Resolución de conflictos- Maestría en
Derecho Empresario- UCES
Profesora titular -Maestría en Cs Criminológico
Forenses – Análisis de sistemas penitenciarios- Control
social y sistemas punitivos-UCES
Profesora adjunta métodos alternativos de Resolución
de conflictos UNLAM
Profesor titular cátedra Métodos RAC en Universidad
Nacional de José C. Paz
Profesora titular de Resolución de conflictos- Maestría en
Derecho Empresario- UCES
Profesora integrante del equipo de Formación del
Ministerio de Seguridad de la Nación-Subsecretaria de
Formación y capacitación-
Autora y fundadora del proyecto piloto SURCO (PFA)
Conferencias y congresos relacionados con las temáticas de
Resolución de conflictos, realizados en el país y en el extranjero,
tanto en calidad de participante, como de expositora.
Formadora de Formadores, curso realizado en la Escuela de
mediación del MJN.Publicista en temas RAD- Investigadora en
temáticas de mediación en el campo penal.
Coautora “Conocimiento apreciación y prueba en materia
penal”-Modos de prueba- Etapa instructoria y plenaria-
Mediación PenalEd. Republica- 2011Coautora “Gestión del
Conflicto Penal” Ed Astrea 2012- coordinado por Del Val Teresa
Autora “Mediacion Prevencional”-Año 2012- Ed. Republica
Aranceles
Argentina:
General $5000
Inscripción temprana: $4500
Grupos de 5 o más: $4000
Vip ODR Latinoamerica: pedir código a hola@odrlatinoamerica.com
Otros países:
Entrada general U$S 50.-
Inscripción temprana:U$S 45.-
Grupos de 5 o más: U$S 40.-
Vip ODR Latinoamerica: pedir código a hola@odrlatinoamerica.com
estoy interesrada en el curso de mediacion penal si existiera otras 3 personas interesadas le agradecería me informara