EL ABC DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS A DISTANCIA

CLINICA DE CASOS

CURSO DE FORMACION CONTINUA A DISTANCIA
Contenidos actualizados con tecnologías para mediación remota del año 2022

Profesionales operadores en Resolución de Conflictos en general; Mediadores en particular.

 

El curso se organiza en encuentros en vivo, vía Internet. Total: 10 hs. Reloj

13/10, 20/10 y 24/10 de 15 a 17.30 hs. Argentina

Residentes Argentina

  • Ex-Alumnos ODR Latinoamérica + Inscripción temprana (hasta el 01/10) 20% off – $10000
  • Inscripción temprana (hasta el 01/10) 10% off – $12500
  • Arancel general (a partir del 02/10) 10% off – $15000

Residentes Otros Paises

  • Ex-Alumnos ODR Latinoamérica + Inscripción temprana (hasta el 01/10) 20% off – u$s100
  • Inscripción temprana (hasta el 01/10) 10% off – u$s125
  • Arancel general (a partir del 02/10) 10% off – u$s150

Homologa 10 horas

Ministerio de Justicia Nación Argentina DI-2020-24 APN-DNMYMPRC#MJ
Dirección de Mediación, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Córdoba

Esta propuesta de Formación continua se ha pensado con el fin de cubrir una necesidad inherente a los profesionales que se desempeñan como operadores en Resolución de Conflictos. La realidad nos demanda, cada vez más, la necesidad de acceder a métodos de resolución de conflictos usando TIC. Aprender a resolver conflictos a través del uso de las nuevas tecnologías, lo que en español es conocido como “Resolución de Disputas en Línea” (RDL), “Resolución Electrónica de Disputas” o “Solución de Controversias en Línea” (en inglés ODR- On Line Dispute Resolution), se constituye día a día como una herramienta necesaria para sostener el ritmo de la Era Exponencial que transitan las sociedades contemporáneas.

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación permiten gestionar entornos virtuales y crear nuevas experiencias para la resolución de conflictos. Esta situación enfrenta a los profesionales a nuevos lenguajes, a otras formas de interacción y de comunicación. Las características propias del trabajo en la Red demandan capacitación específica para llevar adelante los procesos adecuados.

Buscar la forma más conveniente y sencilla, aprovechando al máximo las herramientas disponibles y con una buena comunicación y gestión de las emociones, son claves a la hora de ampliar exitosamente el campo de aplicación profesional. Familiarizarse con el entorno y conocer las tecnologías y reglamentaciones que atraviesan el mercado de trabajo de la RDL significa un mejor desempeño como mediadores en el Siglo XXI.

ODR Latinoamérica, Entidad Formadora N°66 especialistas en Online Dispute Resolution, con Aprobación de ICODR.

La propuesta pretende generar un espacio de reflexión y de observación, para que el mediador IDENTIFIQUE los casos y las oportunidades para plantear la propuesta de trabajo en línea.

Conceptuales

  • EJE TEMÁTICO 1 – Introducción al espacio de las TIC. Nivelación e integración tecnológica
  • EJE TEMÁTICO 2 – Resolución Electrónica de Conflictos. Casos y estudio de posibles casos, aplicación en diversos sistemas y entornos. Casos familiares- Casos Penales
  • EJE TEMÁTICO 3 – Trabajar con las partes para promover reuniones virtuales, como desarrollar y comprender las emociones del sistema familiar a través de las Tics.
  • EJE TEMÁTICO 4 – Como trabajar con personas en situación de encierro, apertura de posibilidades de generar reuniones tanto en la revinculación del interno, con su entorno familiar.
  • EJE TEMATICO 5 – Mediación on line- Análisis de casos y prácticas en los casos de restitución intenacional de menores

Contenidos Procedimentales:

  • Abordaje teórico y práctico de los temas.
  • Análisis crítico y reflexivo sobre el material propuesto.
  • Diálogo y debate

Contenidos Actitudinales:

  • Valoración crítica, responsable y constructiva sobre el uso de la Tecnología aplicada a la resolución de conflictos
  • Desarrollar las habilidades tecnológicas para el desempeño del rol de cibermediador.
  • Lograr un correcto desarrollo comunicacional en línea y una práctica eficaz en salas de mediación virtuales
  • Estimular la creación de opciones en situaciones de entorno virtual
  • Explorar nuevas posibles soluciones para los problemas que presenta cotidianamente la práctica profesional del e-mediador
  • Construir la posición de operador comprometido y neutral en los espacios virtuales
  • Intensificar las competencias propias de la conformación de un “ser mediador” que transciende el rol de tercero operador, para constituir un “ser competencial y ético” dentro de los entornos tecnológicos
  • Identificar las habilidades comunicativas, que se perfeccionan con la práctica, como mecanismos preventivos de conflictos.
  • Desarrollar una forma de pensamiento constructivo y crítico;
  • Sintetizar y producir conclusiones sobre la resolución de conflictos en línea;
  • Observar y analizar críticamente situaciones teniendo en cuenta la significación del uso de la tecnología aplicada a la resolución de conflictos;
  • Afrontar correctamente situaciones propias de la resolución de conflictos en línea
  •  

La metodología que se implementa para el presente curso, se basa en un sistema de clases teórico-prácticas y la secuencia de desarrollo de los ejes temáticos de contenido responde a la necesidad de conocer y nivelar las habilidades tecnológicas y los conocimientos previos de cada participante en lo que respecta al entorno virtual. El desarrollo teórico introduce los espacios virtuales específicos de la profesión, abarcando sus orígenes, evolución y estado actual. También se profundiza en aspectos emocionales y conductuales. Específicamente

Las estrategias pedagógico-didácticas a implementarse, a través del desarrollo de clases teórico-prácticas, son las siguientes:

  • Presentación del tema.
  • Exposición oral
  • Abordaje teórico del tema.
  • Análisis crítico y reflexivo sobre el material propuesto.
  • Instancias de diálogo y debate

Las Actividades de aprendizaje a implementarse son las siguientes:

  • Ateneo de casos
  • Dramatizaciones
  • Trabajos en grupos
  • Trabajos individuales
  • Análisis de textos, videos, etc.
  • Ejercicios 

Al final del curso se llevará a cabo un taller de evaluación y autoevaluación del propio proceso y del desarrollo del curso, a través de la elaboración de un trabajo práctico de aplicación de los contenidos desarrollados

  • Capacidad para utilizar adecuadamente el marco conceptual desarrollado en torno al uso, apropiación e implementación de las TIC en la práctica de la resolución de conflictos a distancia
  • Apropiación reflexiva de los contenidos y su vinculación con las prácticas, dinámicas presentes en su territorio.
  • Capacidad de integración de conceptos.
  • Desempeño en la comprensión y aplicación de estrategias en el uso, apropiación e implementación de las TIC en la práctica de la resolución de conflictos a distancia
  •  
  • Asistir a por lo menos el 90% de las clases presenciales, en vivo vía Internet
  • Completar el 100% de las Actividades sugeridas

Alberto Elisavetsky | Argentina

VER CV AQUI

María Evangelina Trebolle | Argentina

VER CV AQUI

10% OFF INSCRIPCION TEMPRANA
EX ALUMNOS DE ODR LATINOAMERICA TENES UN 10% MÁS

You cannot copy content of this page