CLASE ABIERTA NO ARANCELADA
Curso de posgrado - Nuevas tecnologías aplicadas a la Resolución de Conflictos
Universidad Nacional de Tres de Febrero - UNTREF
lun., 12 de julio de 2021 17:00 – 19:00 hora de Buenos Aires, Argentina
El profesor Alberto Elisavetsky hará una presentación del curso de posgrado que se dicta a distancia a través de UNTREF VIRTUAL.
Sobre los cursos de posgrado a distancia
La Universidad Nacional de Tres de Febrero propone como parte de su oferta académica para 2021 cursos de posgrado a distancia vinculados a la resolución de conflictos.
Curso de posgrado en negociación
El objetivo del curso de posgrado en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Resolución de Conflictos (ODR-Online Dispute Resolution/ RED-Resolución Electrónica de Disputas) será el de generar disparadores de pensamiento, formular preguntas que estimulen a pensar y redefinir el rol de los Operadores en Resolución de Conflictos, estimulándolos a utilizar las nuevas tecnologías de información y comunicación, concebidas como creadoras de valor.
Ello se traduce en los aspectos que a continuación se señalan:
- Comprensión de la posibilidad de gestionar conflictos por medio de nuevas tecnologías acortando distancias y reduciendo costos.
- Identificación de contextos donde sea factible utilizar Internet, redes sociales y dispositivos móviles, para transformar y gestionar los conflictos, cualquiera sea su naturaleza.
- Disposición colaborativa frente a personas con bajos conocimientos informáticos o dificultades de acceso a entornos digitales para permitirles recorrer el camino de la reducción de la brecha digital.
- Aptitud para seleccionar y aplicar principios, metodologías y técnicas propias de la informática cuando la disputa así lo requiera.
- Desarrollo de modelos y plataformas de servicios de resolución electrónica de disputas que permitan atender situaciones distantes geográficamente tanto para organizaciones públicas o privadas.
- Actitud multiplicadora de Métodos Pacíficos y Participativos de Solución de Conflictos y su articulación con las nuevas tecnologías para atender conflictos derivados del comercio electrónico, disputas familiares, laborales, escolares, penales, políticas, ambientales, patrimoniales, entre otras, como así también los derivados del uso abusivo de las nuevas tecnologías, a saber: cyberbulling , cybermobbing., grooming y sexting .
- Actitud y aptitud para facilitar procesos colaborativos de toma de decisión y construcción de consenso integrando las nuevas herramientas virtuales disponibles, en procesos desarrollados de maneras asincrónicas, sincrónicas y mixtas.