Novedades en Resolución de Disputas en Línea Online Dispute Resolution | Foro de debate

Alberto Elisavetsky - Argentina

DIRECTOR DE ODR LATINOAMERICA: Red social especializada declarada Embajada de Paz por la Fundación Mil Milenios de Paz, Peace Foundation, UNESCO (www.odrlatinoamerica.com) – Director del Observatorio del Conflicto Social y Director del Posgrado en Resolución de Conflictos y Nuevas Tecnologías – Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.

Pregunta inspiradora:

 

 ¿Qué novedades o innovaciones recientes sobre RDL / ODR puede ud. aportar a este foro?
Yo compartiré también las mías

 

11 comentarios en «Novedades en Resolución de Disputas en Línea – Online Dispute Resolution | Foro de debate por Alberto Elisavetsky»

  1. Interesante el cuestionamiento.
    En México mi país ya se lleva a cabo la mediación en línea. Sin embargo creo que debe difundirse tanto la mediación como la forma en que puede llevarse a cabo. Es decir ya no sólo de forma presencial.

    En China, Japon, EUA, Canadá y la Unión Europea ya hay Jueces Robots que están programados para resolver los litigios de no muy alto grado de dificultad, pero que se promueven en mayor número. Yo estoy de acuerdo en que se utilice la inteligencia artificial en esos asuntos, pues ayuda a desahogar los órganos juridiccionales. Apesar de que ello pueda repercutir en la reducción de fuentes de trabajo.

    No recuerdo si en Chile o Brasil ya se está utilizando la inteligencia artificial como un asesor jurídico. Que está conectado a 3 plataformas que tiene a su alcance toda la legislación, jurisprudencia y doctrina para resolver consultas. Además ya tienen resuelto que toda la asesoría de un proceso sea en línea, así ya no habría problema en que no pueda participar en un juicio no siendo persona.

    Aclaro que en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM hay un Doctor Cubano que está haciendo estudios al respecto de este tema, específicamente sobre derechos de autor. Lo primero que aclara es si se le debe llamar inteligencia a un programa de computadora. Aclarando que la inteligencia sólo puede venir de un cuerpo humano y no de una máquina que es únicamente un programa. Con tal aclaración estoy totalmente de acuerdo.
    Expuso el caso de que el primer robot que hizo una pintura con la técnica utilizada por Rembrandt trató de registrarse cómo una creación, pero no pudo registrarse cómo creación en virtud de que en la creatividad interviene la voluntad del humano y una máquina no lo es. Se trata únicamente de un programa.

  2. A mi entender la mediación on line puede contribuir mucho en los tiempos futuros sobre todo en lo que tiene q ver con la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías .Por supuesto q para ello se concrete sera necesario invertir en políticas de estado en donde se promueva la mediación y la resolución de conflictos evitando perdidas prolongadas de tiempo y gastos de dinero en la ciudadanía.
    Lógicamente también se va a requerir un buena formación en los mediadores que sera fundamentales parea la tarea..
    Sin dudas creo que la Escuela tendría que ser el ámbito en donde se forme a las futuras generaciones empapándose con las nuevas tecnologías,en virtud del mundo que viene.

  3. Es obvio que la tecnología va a pasos agigantados, y es por ello que pienso que en un futuro no muy lejano, robots y tecnologías artificiales podrás desempeñar cualquier tarea que haga el ser humano. Llevando la tecnología al ámbito de la mediación, me produce una gran incertidumbre si podremos lograr que un robot desempeñe esta tarea, ya que necesitaría de un amplio abanico de habilidades. Por un lado creo que algunas como la imparcialidad o la profesionalidad sí se podría conseguir. Pero por otro lado, la empatía o la gestión de emociones que también debe tener un buen mediadior, dudo que se pueda conseguir, pero nunca sabe y el tiempo dirá, igual el avance tecnológico nos sorprende a todos.
    Por otro lado, realizar una mediación online, bajo mi punto de vista, tiene ventajas y desventajas. Alguna ventaja que pienso que puede llegar a tener a primera vista es la utilidad que puede tener para partes que no disponen de tiempo para asistir a las sesiones. También para partes que tienen una relación demasiado conflictiva y tal vez, las primeras sesiones a través de la pantalla puede ayudar. Por el contrario, pienso que muchas personas son mucho mas valientes detrás de la pantalla y ello puede hacer que el conflicto vaya a más por comentarios que no se dirían a la cara.
    Para concluir, me gustaría comentar que en España recién en el año 2020 se establecerá por ley, que haya una mediación antes de asistir a juicio con el fin de que la justicia vaya más rápido. Y es por ello que considero muy adecuada la mediación online si el objetivo es desatascar los juzgados.

  4. Conforme los objetivos de desarrollo sostenible ODS N° 16, paz, Justicia e instituciones sólidas, la mediación, la negociación, la conciliación y hasta el arbitraje van a estar muy presentes, por qué?. porque en un principio hay que sensibilizar a los líderes de cada país, a través de diálogos colaborativos, nuevos paradigmas y miradas para concientizarlos en todos los objetivos, qué se pueden cumplir, trabajando los mediadores como constructores de diálogo y amables componedores. Cuando se logra concientizar a cada país y éste visiviliza la situación actual y a futuro, comenzará un proceso de toma de decisiones, que se traducirá en políticas públicas renovadas que apunten a legislar en consecuencia, adoptando las nuevas tecnologías en reglamentaciones y leyes a tal fin, que respeten el Estado de Derecho, que refuerce los derechos humanos, creando un estado más fuerte, eficáz y eficiente. con un actor formal fuerte, nosotros y las instituciones privadas, corporaciones, etc, tendrán la seguridad jurídica para emprender los cambios. La mediación comercial, que en marzo de 2020 comienza a funcionar, más los negociadores internacionales también, en conflictos armados o en relaciones bilaterales utilizarán cada vez más las nuevas tecnologías para comunicarse prontamente. Soy y no soy futurista, simplemente otra realidad que vamos a tener los cybermediadores son los hologramas, qué estarán presentes para mediar o negociar a distancia. Los conflictos intrapersonales, nacionales e internacionales van a necesitar de nuestra presencia, en todos los ámbitos, porque los conflictos, la violencia en todas sus formas, las restituciones de hijos, etc, continuarán. Las misiones de paz, los refugiados, las naciones en guerra, todo lleva a que los operadores y gestores de conflictos debemos estar cada vez más preparados para gestionarlos y administrarlos y resolverlos. La tecnología de la información y las comunicaciones, incluídos celulares cada vez más inteligentes traerán desarrollo y nuevos conflictos, ejemplo fuentes de trabajo, creación de nuevos ámbitos laborales, creación de valor, que serán suplantados por la inteligencia artificial, si por supuesto supervisada y programada por el hombre. Mi mirada no es negativa, al contrario es positiva conforme a la nueva era tecnológica, que trae muchos beneficios , ejemplo inovación en energía más saludable, etc. Para los mediadores los escenarios serán los que ya están con más los nuevos que surgirán confome se desee cumplir con los ODS. Continuemos capacitándonos en mediación en línea. ,

    • Coincido con su planteamiento. Agrego que en los conflictos comunitarios ante problemas de impacto social y en el medio ambiente causados por actividades productivas, de explotación de recursos naturales, etc, la mediación en línea y el uso de nuevas tecnologías podría ser de gran utilidad y constituye una opción antes de agotar los recursos presenciales.

  5. Claro que sí, todo tipo de formación o métodos para resolver conflictos siempre son bienvenidos, sean o no de manera online, hay que romper con las creencias más conservadoras, la tecnología se mueve muy rápidamente y en el futuro no se podrá entender la Mediación, en nuestro caso sin la IA y las nuevas tecnologías.

    Gracias y saludos desde Sevilla.

Los comentarios están cerrados.

You cannot copy content of this page